24 C
Guayaquil
viernes, julio 11, 2025
InicioMedio ambiente

Medio ambiente

Articulos

¿Quién dijo que los chicles no ‘caen’ de los árboles? Una especie milenaria, que también se cultiva en Ecuador, es el origen de la...

Cada vez que llega octubre y veo en la hacienda Cañas al fabuloso árbol de chicle, llamado vulgarmente chicozapote o níspero (Manilkara zapota) cargado...

¿Si no hay Sol? ¿Qué nos pasaría?

Sentir los rayos del sol sobre nuestra piel es, sin duda, uno de los placeres más simples y gratificantes que experimentamos como seres humanos....

Aceite de palo santo, un elixir medicinal que hace de Colonche, en Santa Elena, una comuna de sanación

Antiguamente el palo santo fue el principal autor de muchas ceremonias ancestrales para purificar y aliviar algunos malestares. Esta planta es una especie de...

Bajo las olas: la misión de Roberto Ochoa para salvaguardar la vida marina

El mar es uno de los lugares más enigmáticos que puede existir en el mundo, pues en ellos habitan un sinnúmero de especies impresionantes,...

Bicicletas blancas, el grito silente de un cambio urgente en la movilidad urbana

El 3 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un medio de transporte que se caracteriza por ser...

Cierre inminente del Miami Seaquarium tras denuncias de crueldad animal y la muerte de más de 120 cetáceos

El Miami Seaquarium, el mayor parque acuático de Florida, conocido por ser el hogar de la famosa orca Lolita, ha sido ordenado a cerrar...

Concientización global: una perspectiva urgente sobre el cambio climático

Profesional con amplia experiencia en estrategias ambientales, corporativas y gestión de proyectos vinculados al medio ambiente. Sabe mejor que nadie acerca de lo que...

Conociendo al garrapatero: guardianes de la naturaleza en Ecuador

Desde niño, en los potreros de Naranjal, me llamó la atención esta ave, tal vez no tan agraciada y casi no tomada en cuenta...

Cuando hay fechas que no puedes pasar por alto

Vivimos inmersos en una realidad donde el bullicio y la rapidez de los acontecimientos y actividades nos rodean constantemente. Es comprensible que en medio...

Descubriendo la realeza frutal: el majestuoso mangostán

Se dice que el rey de los frutos es el mango (Mangifera indica), pero la reina es el mangostán (Garcinia mangostana) por ser la...

Ecuador frente al desafío mundial del cacao: escasez, enfermedades y precios históricos

No hay persona a la que no le guste el chocolate, "el manjar de los dioses", pero este año los precios se han encarecido...

Ecuador, tierra de aves, da la bienvenida a la XII Feria de Aves de Sudamérica

En el corazón de Ecuador, a 70 km de la vibrante ciudad de Quito, descubrimos la parroquia rural de Mindo, un santuario natural conocido...

El auge de los incendios forestales: un llamado a la acción consciente

El 18 de agosto conmemoramos el Día de la Prevención de Incendios Forestales, un recordatorio contundente de la urgencia de intensificar los esfuerzos, tanto...

El bálsamo de El Salvador: tesoro natural y medicinal con historia centenaria

A pesar de que desde las épocas prehispánicas, los indígenas de El Salvador utilizaban la resina del bálsamo (Myroxilon balsamun) para curar enfermedades como...

El bosque Cerro Blanco: un tesoro de la biodiversidad que debemos proteger

La reserva ecológica llamada Cerro Blanco guarda en su interior una infinidad de especies endémicas, tanto en flora como en fauna, las cuales habitan...

El detergente verde regalado por la naturaleza

Parecería que las únicas alternativas para adquirir ciertos productos se limitan a las industrias y a las estanterías de los supermercados. Resulta sorprendente considerar...

El evento de El Niño: una retrospectiva desde Bahía de Caráquez

Para referirme a este evento climático debo remontarme a una experiencia vivida hace 26 años en la hermosa ciudad de Bahía de Caráquez. En...

El llamado de Yasuní: naturaleza, cultura y lucha en las selvas de Ecuador

En las profundidades de las selvas ecuatorianas se oculta un mundo vibrante, un universo lleno de flora, fauna, y secretos ancestrales. No sólo son...

El muyuyo: árbol ancestral y eje de la artesanía costera

Aunque no es un árbol sino un arbusto de unos 5-6 metros de altura el muyuyo (Cordia lutea) es una planta ancestral para los...

El zapote amarillo: tesoro tropical de la costa ecuatoriana

El zapote amarillo (Matisia cordata o Quararibea cordata) es originario de las estribaciones tropicales de la cordillera occidental de los Andes de Ecuador, Colombia...

Guardianes de la vida y la biodiversidad

Los Humedales | Una riqueza en peligro

Ingeniero o arquitecto inusual, el pájaro ollero tiene talento sin igual

Conocido como hornero en otros países de América del Sur, como en Argentina, donde es el ave nacional, nuestro ollero montuvio (furnarius cinnamomeus) es...

Invertir en la naturaleza es invertir en el futuro

Este día nos recuerda la responsabilidad compartida de salvar la fauna y la flora silvestres para las generaciones futuras .

La belleza natural del país aflora y reverdece tras semanas de intensas lluvias

Después de varios días de intensas lluvias en el perfil costero ecuatoriano, finalmente podemos disfrutar de cielos despejados y radiantes. Las nubes grises se...

La importancia de los manglares en la protección del clima y su rol como absorbentes naturales de CO2

Ubicado en la línea equinoccial, Ecuador se distingue por su rica biodiversidad, extendida a lo largo de sus cuatro regiones distintivas. En la Costa...

La lección del Solitario George: un llamado a la acción en el Día Internacional de la Tortuga

En el Día Internacional de las Tortugas, se hace imperativo recordar a una criatura especial y única: el Solitario George. Este ejemplar se distinguía...

La paradoja ambiental del Ecuador: financiamiento histórico, resultados preocupantes

Día del Árbol no debe ser una fecha simbólica más en el calendario ambiental. Debe constituir un momento de reflexión y acción. | www.elcostanero.com

La pelibuey: una joya ovina que viajó a través de los siglos y conquistó América Latina

Originaria del norte de África, la "pelibuey" (Ovis orientalis aries) es una raza de ovejas sin lana y sin cuernos que llegó a las...

Las 144 horas en que los guayacanes pintan de amarillo varias zonas del sur de Ecuador

Recordando qué lugares se pueden conocer hay uno en especial. Un lugar el cual está lleno de esperanza y donde se puede evidenciar el...

Los secretos de la miel de melipona: el tesoro sagrado de los mayas

Esta especie de abeja sin aguijón y nativa de México, la melipona (melipona beecheii) fue considerada sagrada por los mayas por las excelentes propiedades...

Mentes jóvenes, grandes ideas: tejiendo redes de conocimiento con nuestro proyecto de pasantías

¡Descubrimiento, creatividad y compromiso con el medio ambiente! ¡Nuestros pasantes nos llenan de entusiasmo este mes de junio en el proyecto de periodismo ambiental! Con...

Passiflora: naturaleza, belleza y medicina en una planta

Este género de plantas enredaderas con más de 600 especies diferentes y la mayoría nativas de América tienen las flores más bellas del mundo...

Más

Una avenida para transitar por la naturaleza sin semáforos ni discos Pare: La Ruta de los Volcanes espera por ti

¿Conoces la ruta de los volcanes? Se encuentra en la cordillera de los Andes, también llamada la Avenida de los volcanes, ubicada de norte a...

El llamado de Yasuní: naturaleza, cultura y lucha en las selvas de Ecuador

En las profundidades de las selvas ecuatorianas se oculta un mundo vibrante, un universo lleno de flora, fauna, y secretos ancestrales. No sólo son...

Aceite de palo santo, un elixir medicinal que hace de Colonche, en Santa Elena, una comuna de sanación

Antiguamente el palo santo fue el principal autor de muchas ceremonias ancestrales para purificar y aliviar algunos malestares. Esta planta es una especie de...