31 C
Guayaquil
sábado, enero 18, 2025
InicioCulturaCrónicas visuales: arte, activismo y memoria

Crónicas visuales: arte, activismo y memoria

A menudo, la rutina diaria nos limita, dejándonos con escasos momentos para explorar el mundo, presenciar eventos significativos o descubrir maravillas ocultas accesibles solo para unos pocos. En tales instantes, conectamos y viajamos a estos lugares a través de las imágenes que amplían nuestras perspectivas y nos permiten ver a través de los ojos de otra persona. Estos artistas, con su lente y habilidades, capturan y comparten fragmentos de la realidad que, de otro modo, nos serían desconocidos.

Dentro de este contexto surge la figura de Leonardo Ampuero, un fotógrafo ecuatoriano reconocido tanto a nivel local como internacional. Sus impactantes fotografías, centradas en temáticas de migración, diversidad e inclusión, han sido ampliamente reconocidas. Leonardo se ha establecido como un influyente narrador visual, cuyas imágenes capturan momentos y cuentan historias poderosas, fomentando el diálogo sobre temas sociales relevantes.

Su pasión por el mundo audiovisual comenzó en su juventud, cuando se mudó con su familia a Playas. Allí encontró inspiración en el mar y en el trabajo de su madre en arquitectura, lo que lo acercó aún más al arte. Esta inclinación lo llevó a estudiar Diseño Gráfico y Publicidad, áreas que consideraba cercanas a su verdadera pasión, la fotografía. Recuerda con nostalgia el momento en que se involucró por primera vez en el proceso químico de revelado de fotografías, una práctica que, aunque ha ido quedando en el olvido con el auge de la tecnología digital, representó para él un arte en sí mismo.

Para Ampuero, la verdadera esencia de una imagen no reside en la técnica, sino en la capacidad de generar emociones y contar historias que resuenen con el espectador. Foto: Cortesía

También enfatiza el valor de las imágenes, destacando no solo su estética sino también el mensaje profundo y coherente que transmiten. Además, resalta el poder narrativo de la fotografía, que permite contar miles de historias. Según él, la calidad de un fotógrafo no debería medirse únicamente por la técnica empleada, sino por la historia que sus imágenes cuentan y lo que transmiten.

A partir de trabajar en una agencia de publicidad decidió emprender un nuevo camino hacia el fotoperiodismo después de su posgrado en fotografía. Viajó a Chile, donde vivió tres meses con artistas circenses, capturando su realidad a través de su lente. Esta experiencia le permitió no solo entenderlos sino también entablar una profunda amistad, proyecto que le valió numerosos reconocimientos.

Por lo tanto, para este apasionado del arte, la fotografía cumple una función social crucial, estrechamente vinculada a la memoria histórica de los pueblos. Este arte permite rescatar y preservar historias, como la vez que documentó a las ‘arpilleras’, mujeres que tejían en sacos de papas relatos de los sucesos ocurridos bajo la dictadura chilena.

¡Descubre más sobre el trabajo fotográfico de Leonardo y las historias detrás de sus imágenes en esta nueva edición de Conversaciones frente al Mar!

ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes