24 C
Guayaquil
jueves, julio 17, 2025
InicioCulturaEl “Ojo de Venado” y sus creencias

El “Ojo de Venado” y sus creencias

Amuleto ancestral de protección y sabiduría popular

La semilla conocida como ojo de venado u ojo de buey (Mucuna urens) proviene de una planta leguminosa que crece como liana o bejuco, nativa de América Tropical. Puede alcanzar hasta 30 metros de largo cuando trepa en árboles grandes. Su semilla, que recibe ese nombre por su apariencia, ha sido usada desde tiempos remotos como amuleto de protección contra enfermedades y malas energías, especialmente el conocido “mal de ojo”.

A lo largo de la historia, los ojos de venado han sido utilizados ancestralmente como símbolos sagrados en diversas culturas y religiones, bajo la creencia de que no solo “ven”, sino que también emiten y reciben energía, absorbiendo tanto influencias positivas como, sobre todo, las negativas.

Vaina del ojo de venado: así luce el envoltorio natural que protege esta semilla ancestral. De aspecto rústico y alargado, guarda en su interior uno de los amuletos más populares de la tradición latinoamericana. Foto cortesía.
Vaina del ojo de venado: así luce el envoltorio natural que protege esta semilla ancestral. De aspecto rústico y alargado, guarda en su interior uno de los amuletos más populares de la tradición latinoamericana. Foto cortesía.

Hasta hoy, la semilla de esta planta se utiliza en varios países latinoamericanos, elaborando collares, aretes y pulseras -especialmente para niños- con el fin de protegerlos de las llamadas “miradas intensas” de ciertas personas.

Una dama de Guayaquil me contaba que, antiguamente, algunas señoras colocaban los ojos de buey en el sostén para prevenir o curar tumores en los senos. Pero lo que sí he comprobado -y no solo yo, sino también muchos amigos- es que llevar uno o dos ojos de venado en el bolsillo cura y previene las hemorroides.Pulsera de hilo rojo con ojo de venado: un amuleto tradicional que protege a los más pequeños del mal de ojo y las energías negativas. Herencia viva de nuestras creencias populares. Foto cortesía

Pulsera de hilo rojo con ojo de venado: un amuleto tradicional que protege a los más pequeños del mal de ojo y las energías negativas. Herencia viva de nuestras creencias populares. Foto cortesíaHoy, debido al fuerte invierno que afecta la costa del Ecuador, es posible encontrar miles de ojos de venado en las playas, arrastrados por las corrientes del río Guayas hasta el golfo de Guayaquil, y luego depositados en playas cercanas como Posorja, Data y Playas.

Yo siempre mantengo varios ojos de venado en mi escritorio y en mi velador, “por si las moscas”… y para no quedar ojeado.

Sergio Cedeño Amador
Sergio Cedeño Amador
Miembro de la Academia de Historia del Ecuador
ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes