25 C
Guayaquil
sábado, enero 18, 2025
InicioConversacionesEl arte de viajar en el tiempo: el turismo naranja de Lender...

El arte de viajar en el tiempo: el turismo naranja de Lender Torres en Guayaquil

Nuestro país es un tesoro lleno de historias fascinantes y tesoros culturales que merecen ser admirados por el mundo entero. En este contexto, el turismo naranja se erige como una fuerza impulsora que busca fomentar esta actividad de manera responsable y sostenible, siempre respetando tanto el patrimonio tangible como el intangible que nuestra nación posee.

Esta iniciativa no solo tiene el potencial de enriquecer las economías locales, sino que también fortalece a las comunidades, convirtiéndolas en auténticos embajadores de las maravillas que se hallan en sus respectivas regiones y fortaleciendo, de este modo, su identidad cultural arraigada en la riqueza de su patrimonio.

Sin embargo, la clave para llevar a cabo con éxito este tipo de turismo es la investigación meticulosa de cada rincón y patrimonio que se desea presentar al mundo. Es fundamental comprender que no se puede promover aquello que no se conoce a fondo, ya que la conexión especial que se establece con los viajeros al transportarlos a través de las historias que envuelven estos lugares depende de un conocimiento profundo y auténtico.

En esta noble labor, una figura destacada es Lender Torres Prado, quien ha dedicado gran parte de su vida a ahondar en estos temas, aprovechando su conocimiento para realizar un relevamiento tanto del patrimonio material como del inmaterial. Su labor va más allá de la esfera académica, ya que también se nutre de las experiencias compartidas por su padre desde su infancia, y actualmente está trabajando en la creación de un libro titulado «Mi papá me contaba que su papá le decía». Además, ha interactuado con los habitantes locales, lo que le ha brindado una amplia gama de perspectivas para conectarse de manera genuina con los viajeros.

Un ejemplo concreto de su enfoque es su contribución al turismo religioso, donde no solo proporciona a los visitantes guías para explorar iglesias y monumentos, sino que también les ofrece consejos sobre los mejores ángulos para tomar fotografías y selfies, teniendo en cuenta la tendencia actual de compartir contenido de viajes en redes sociales.

En 2011, creó las Rutas del Amor Eterno y de la Eternidad, un recorrido por los cementerios patrimoniales de Guayaquil, que aborda este tema desde una perspectiva que va más allá de la melancolía y el luto, presentándolo como un homenaje cariñoso a seres notables que descansan allí, ya sean seres queridos, héroes de la independencia o creadores de canciones y versos. Durante esta travesía, se declaman poemas y canciones de estos personajes ilustres, mientras las lápidas llevan pequeños versos que reflejan el amor infinito que sus seres queridos sienten y sentirán por ellos hasta la eternidad.

Además de relatar historias de quienes descansan en estos campos santos, Lender también destaca la importancia de la flora que los rodea, demostrando que cada detalle en sus guías tiene un valor intrínseco. Este enfoque se confirmó cuando brindó un recorrido a una periodista italiana que visitó Guayaquil, quedando maravillada por la experiencia que no se limitó a contarle una historia, sino que la involucró profundamente en ella.

En su trabajo, Torres siempre lleva consigo prendas representativas de la cultura local, como sombreros de paja toquilla, artesanías y bolsos, no solo como un gesto de promoción de la identidad cultural, sino también para apoyar y valorar el trabajo de los artesanos locales. En última instancia, el turismo naranja debe colaborar estrechamente con todas las partes interesadas, incluyendo gobiernos y comerciantes, pero sobre todo debe contar con la aprobación y participación activa de la ciudadanía para garantizar un desarrollo sostenible y armonioso.

Mira más acerca de este tipo de turismo en «Conversaciones frente al mar».

ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes