27 C
Guayaquil
sábado, enero 11, 2025
InicioTurismoCorviches, tongas y sancochos, entre las delicias criollas para disfrutar de Manabí...

Corviches, tongas y sancochos, entre las delicias criollas para disfrutar de Manabí y sus playas esta temporada

Si tienes planeado viajar a una costa del Ecuador que aparte de sus playas, artesanías en tagua y paja toquilla, cerámica y lugares históricos incluya también la degustación de su comida tradicional, entonces Manabí es tu mejor opción.

Esta provincia tiene un extenso como amplio menú gastronómico que consta del muy solicitado caldo de gallina criolla, cebiches (a base de mariscos diversos), corviches, viche (sopa de pescado que incluye maní), sancocho (sopa de pescado y plátano), colonche (sopa), tonga (envuelta en hoja de verde, consta de estofado de pollo criollo, arroz cocinado, maduro frito, ají, todo esto cocinado en olla de barro y en horno de leña, siendo comida tradicional campesina que se hizo popular y llevada al nivel gourmet), suero blanco a base de leche cuajada y se la come con verde asado, greñoso, sal prieta (es una mezcla de sal, harina de maíz amarillo tostado, condimentos y el infaltable maní), tortillas de maíz y de yuca, pan de yuca, chicha de maíz, bollos, patacones de verde (plátano), empanadas de verde y hayacas (parecido a los tamales serranos).

«Ceviche Mixto» Foto: Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México

En las comidas manabitas se añaden ingredientes bases como el maní, yuca, plátano, queso, maíz, mariscos y aves, donde la combinación entre sí da como resultado una exquisitez hasta para el paladar más exigente en lo que se refiere a comidas de sal. No dejando de lado los dulces tradicionales de Rocafuerte que son los mejores y con más de 300 clases, pero los de mayor preferencia son dulces de guineo, el rompope, los alfajores, bocadillos, dulces de higo y camote, huevos mollos, suspiros, entre otros.

Se han hecho festivales gastronómicos con los que se logra difundir la exquisita comida manabita en el país, siendo el caso del Festival Gastronómico y Artesanal.

En Cojimíes cada abril se hace el Festival Gastronómico y Artesanal del Coco; en cambio, en Chone y Tosagua se realiza el Festival del Cahme. Pedernales y Portoviejo también se suman a los cantones que se organizan para efectuar ferias de comidas tradicionales.

ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes