Cuando éramos pequeños, una de las experiencias más emocionantes en familia era la visita al circo. Entre los acróbatas que desafiaban la gravedad, los payasos que nos sacaban carcajadas y los domadores que parecían hablar con los animales, siempre había un personaje que nos dejaba con la boca abierta: el mago. Con su capa misteriosa, su varita mágica y sus trucos imposibles de descifrar, nos transportaba a un mundo donde lo ordinario se convertía en extraordinario.
Aquel asombro infantil que nos hacía preguntar “¿cómo lo hizo?” es el mismo que se celebra cada 31 de enero, el Día Internacional del Mago, una fecha dedicada a honrar a los artistas del ilusionismo y a conmemorar a su santo patrono, San Juan Bosco.
Los orígenes de una celebración mágica
La elección del 31 de enero para celebrar a los magos no es casual. Esta fecha coincide con el aniversario de la muerte de San Juan Bosco, un sacerdote, educador y fundador de la congregación salesiana, que encontró en la magia una poderosa herramienta para la enseñanza y la evangelización.
En la Italia del siglo XIX, la educación para los niños de bajos recursos era un privilegio casi inalcanzable. San Juan Bosco, con su carisma y creatividad, buscó maneras innovadoras de captar la atención de los jóvenes y enseñarles valores cristianos. Entre sus métodos estaba el uso de trucos de magia y malabares, que utilizaba no solo para entretener, sino para transmitir mensajes educativos.
Su habilidad para conectar con los niños a través del asombro le valió el reconocimiento de la comunidad mágica y, en un congreso de ilusionistas en España, fue proclamado patrono de los magos. Desde entonces, el día de su fallecimiento, el 31 de enero de 1888, se convirtió en una fecha para celebrar el arte de la magia y su impacto en la sociedad.
La magia: Un arte que trasciende el tiempo
La magia es una de las formas de entretenimiento más antiguas de la humanidad. Su historia se remonta a miles de años atrás, con referencias en civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana. De hecho, el truco más antiguo del que se tiene registro es el juego de copas y bolas, que aparece representado en jeroglíficos egipcios de hace más de 4,000 años.
A lo largo de la historia, la magia ha evolucionado desde actos de prestidigitación callejera hasta los grandes espectáculos teatrales y televisivos que conocemos hoy. Entre los magos más influyentes de todos los tiempos se encuentran:
-
- Jean-Eugène Robert-Houdin (1805-1871), el «padre de la magia moderna», que llevó la magia a los teatros y la alejó de su asociación con lo sobrenatural.
- Harry Houdini (1874-1926), el escapista más famoso de la historia, conocido como «El Rey de las Esposas».
- Dai Vernon (1894-1992), el maestro de la magia de cerca, que perfeccionó técnicas de manipulación de cartas.
- David Copperfield (1956-), el ilusionista que llevó la magia al siglo XXI con espectáculos innovadores y cinematográficos.
Desde la magia de cerca, que se realiza a escasos centímetros del espectador, hasta los grandes espectáculos de ilusionismo con efectos asombrosos, el arte mágico tiene la capacidad de sorprender, emocionar y unir a las personas en una experiencia única de asombro compartido.
Celebraciones y actividades alrededor del mundo
El Día Internacional del Mago es la oportunidad perfecta para celebrar este arte en todas sus formas. En esta fecha, los ilusionistas de todo el mundo organizan:
-
- Espectáculos especiales en teatros, plazas y plataformas digitales.
- Talleres de magia, donde los niños y adultos pueden aprender trucos básicos.
- Eventos benéficos, con magos que llevan ilusión y alegría a hospitales y comunidades vulnerables.
- Contenido en redes sociales, donde los artistas comparten videos de sus trucos y desafíos mágicos.
Además, esta fecha es un recordatorio del impacto positivo de la magia en la sociedad. Más allá del entretenimiento, la magia ha sido utilizada como herramienta terapéutica, educativa y social. Muchos programas de rehabilitación han incorporado la magia como un medio para mejorar la motricidad y la confianza en pacientes en recuperación, especialmente en niños y personas con discapacidad.
Cómo puedes celebrar este día
-
- Asiste a un espectáculo de magia en vivo o en línea.
- Aprende un truco sencillo y sorprende a tus amigos o familiares.
- Sigue a los magos en redes sociales y apoya su trabajo compartiendo su contenido.
- Revive la magia de tu infancia viendo películas sobre ilusionismo, como El Gran Truco o Ahora Me Ves.
Porque la magia, al final, no está en los trucos, sino en la emoción que nos hace sentir.