Salinas posee increíbles atractivos turísticos que anteriormente fueron escenarios de grandes eventos e inclusive en el 2019 formó parte de la Red Mundial de Ciudad de Surf, pero con el pasar de los años perdieron notoriedad y quedaron en el olvido.
Por lo que, ante esta situación, muchos personajes comprometidos por recuperar la imagen de este cantón se han unido para establecer algunos proyectos que fortalezcan el turismo tanto nacional como internacionalmente.
Uno de ellos es la Federación Nacional de Surf, que en conjunto con la Junta Cívica de Salinas se han propuesto a reanudar eventos deportivos y turísticos en la playa La FAE, pues este lugar, aproximadamente desde los años 70, fue testigo del surgimiento de grandes surfistas y eventos mundiales.
Felipe Rodríguez, vicepresidente de la Federación de Surf, expresa que la relación que se creó en torno a este sector fue debido a un convenio con la FAE que les permitía hacer uso de la playa para realizar clases y prácticas de surf, aparte de contribuir a su cuidado.
Esto dio paso a que este grupo de surfistas empezara a recaudar fondos para implementar mejoras y a su vez generar espacios en los cuales se pudieran reunir, alrededor de estas acciones también se ejecutaron diversos campeonatos de surf, tales como un Bolivariano en el 2001, un Panamericano en el 2003 y en el 2004 se desarrolló el Primer Mundial de Surf que tuvo relevancia a nivel internacional.
Sin embargo, su obra más emblemática fue la construcción de una cabaña de dos pisos equipada con todos los implementos necesarios, la cual contaba con una sala de reuniones, sala de prensa, oficinas, baños, etc., que en su momento sirvió como sede del Campeonato Mundial ISA Júnior en el 2011.
Después siguió funcionando en beneficio de los surfistas y, además, se usaba como atractivo turístico, en donde las personas podían admirar todo el panorama de la playa desde arriba de la cabaña.
No obstante, cuando pasó a ser parte de la Remacopse no se establecieron los suficientes acuerdos para preservarla, por lo que lamentablemente el tiempo la fue deteriorando y finalmente se terminó desplomando, causando gran nostalgia a los que con mucho esfuerzo la construyeron.
Por ello que estas entidades se encuentran aliadas y buscan el apoyo de la Municipalidad de Salinas para que el Ministerio del Ambiente (MAE) acoja sus peticiones y le otorgue la autorización de rehabilitar esas obras y volverlas más inclusivas para que aporten al desarrollo del cantón Salinas.