31 C
Guayaquil
sábado, octubre 25, 2025

Sample Category Title

Articulos

¡Hasta que vi «La sirenita»!

Desde 1991, año del nacimiento de mi hijo mayor, he visto todos los estrenos de cine infantil, sean de Disney o no. ¡Es verdad!...

¡Verano en Nueva York: sol, playas abiertas y mil planes para disfrutar!

En total, NYC Parks ofrece 14 millas de playas públicas para que locales y turistas disfruten del verano a pleno. | www.elcostanero.com

¿Cómo manejar las cuentas bancarias de un familiar fallecido?

La posesión efectiva es un documento que determina los herederos legales de una persona fallecida y los bienes que están en juego.

¿Cómo Nueva York convirtió sus defectos en orgullo?

El turismo les recuerda a la ciudades lo increíble que son, incluso cuando se les olvida. | www.elcostanero.com

¿De turismo en Cuenca? Los sombreros de paja toquilla no pueden faltar en su cabeza

A mediados del siglo XIX la producción de la paja toquilla tuvo un gran avance en la región Interandina sur del Ecuador, llegando a...

¿El agua tiene memoria?

Cada gota es vida. Cuidarla con amor y respeto es sanar el planeta y a nosotros mismos. | Día mundial del agua

¿Quién dijo que los chicles no ‘caen’ de los árboles? Una especie milenaria, que también se cultiva en Ecuador, es el origen de la...

Cada vez que llega octubre y veo en la hacienda Cañas al fabuloso árbol de chicle, llamado vulgarmente chicozapote o níspero (Manilkara zapota) cargado...

¿Si no hay Sol? ¿Qué nos pasaría?

Sentir los rayos del sol sobre nuestra piel es, sin duda, uno de los placeres más simples y gratificantes que experimentamos como seres humanos....

‘Pata al suelo’ y ‘caracoleador’, Marcos Vera Murillo es un ícono de la tradición montuvia ecuatoriana

Siempre digo que cualquier campesino de la Costa del Ecuador no es ‘montuvio’ sino solo el que conserva, practica y difunde su cultura montuvia. Y...

«Tuukay Coffee» en Salinas: cuando la tradición se encuentra con la innovación

Jefferson Ramón Rodríguez, un estudiante universitario de Santa Elena, Libertad, siempre soñó con liderar su propio negocio. Proveniente de una familia de productores de...

“Lo que usamos dice mucho de nosotros”: Ivalú Mezzetta y su visión del arte portable que se transforma en joya

Desde Punta del Este a Nueva York, el arte de Ivalú Mezzetta viaja como emoción que se viste y se lleva puesta. | www.elcostanero.com

“No todo merece convertirse en literatura”: escribir, corregir y guardar silencio también forman parte del oficio

Antonio Campoverde comparte su visión sobre la escritura, la disciplina y el arte de pulir cada texto con sentido y paciencia. | www.elcostanero.com

“Soledad”: la primera película filmada en ambiente montuvio en Ecuador

Soledad (1925): la primera película montuvia del Ecuador, filmada en la histórica Hacienda Angélica y protagonizada por la pionera Evelina Orellana. | www.elcostanero.com

“Sueño con un mar limpio y generoso”: la voz de un pescador de Anconcito en el Día de San Pedro y San Pablo

Ser pescador en su propio pueblo, dice, le genera una motivación especial, sobre todo cuando una jornada termina con bien y puede regresar a casa. | www.elcostanero.com

“Ya es hora de recuperar nuestras medicinas”: dignidad, cultura y el proyecto Sumak

Desde Ecuador hasta Nueva York, Sumak une espiritualidad y comercio justo. Andrea Cristina Mejía rescata la memoria ancestral del palo santo y transforma la gratitud en acción. | www.elcostanero.com

”Un bartender no solo sirve cócteles, crea momentos memorables”: la filosofía de Hugo Peña en Nueva York

Su disciplina, pasión y creatividad lo han llevado a dejar huella. | www.elcostanero.com

130 años de oro líquido: Pechichal y el legado dorado del cacao ecuatoriano

A finales del siglo XIX los hermanos cuencanos José Miguel (1840-1893) y Carlos Ordóñez Lasso (1824-1900) eran grandes empresarios dedicados al cultivo y exportación...

Abordaje holístico de la obesidad

La obesidad ha experimentado un incremento significativo en las últimas décadas. Día mundial de la obesidad.

Aceite de palo santo, un elixir medicinal que hace de Colonche, en Santa Elena, una comuna de sanación

Antiguamente el palo santo fue el principal autor de muchas ceremonias ancestrales para purificar y aliviar algunos malestares. Esta planta es una especie de...

Aceites esenciales: la alternativa natural para cuidar de tu salud

Mónica Márquez de la Plata, emprendedora y madre de dos hijas, ha estado involucrada en la organización de eventos culturales y académicos, una faceta...

Agentes de la descomposición

Sin paz, justicia ni igualdad, el cuerpo social del Ecuador agoniza sin oxígeno. | www.elcostanero.com

Agua: combustible para el cuerpo humano

Permíteme presentarte a Marta (nombre ficticio), una joven que, desde su infancia, solo bebía agua cuando su madre se lo recordaba y, con el...

Albano di Lucania: Un modelo vivo de regeneración urbana y sostenibilidad desde el corazón del sur italiano

La arquitecta ecuatoriana Juana Perlaza impulsa en Italia un modelo de regeneración urbana sostenible y comunitaria. | www.elcostanero.com

Alli Samay: la aventura extrema a través de los ojos del espíritu

Las conversaciones cotidianas y mediáticas se ven mayormente ocupadas por deportes más convencionales. Mientras tanto, quienes prefieren la adrenalina y la aventura se lanzan...

Apnea: cuando la mente domina cada centímetro del cuerpo y lo lleva tan profundo como sus objetivos

A Raúl Cabrera siempre le encantó el mar, por lo que se ha dedicado a practicar deportes acuáticos como el surf y lleva ocho...

Apoya la sostenibilidad de El Costanero

Medio de comunicación digital| EL COSTANERO

Aprende, actúa y protege tu comunidad

Simulacro | Escuela de Ciudadanía

Bajo las olas: la misión de Roberto Ochoa para salvaguardar la vida marina

El mar es uno de los lugares más enigmáticos que puede existir en el mundo, pues en ellos habitan un sinnúmero de especies impresionantes,...

Ballenita vive el emotivo Baño de la Cruz

El Baño de la Cruz es un rito que une a la comunidad y sumerge la fe en las aguas del mar. | www.elcostanero.com

Más

Picoazá, la parroquia manabita que ‘engendró’ el jaboncillo y que saca pecho por su gran utilidad

El Sapindus saponaria o jaboncillo es de origen indio y nepalí, donde su uso data de hace siglos como detergente. Es pariente del ‘arce’,...

Plan de acción frente a El Niño: Ecuador anticipa la respuesta

Desde que las fuentes meteorológicas evidenciaron que en las aguas del océano Pacífico y en la zona atmosférica se estaban presentando cambios elevados de...