27 C
Guayaquil
miércoles, febrero 5, 2025
InicioCiudadaníaUniendo a Salinas: compromiso cívico y desarrollo para el futuro

Uniendo a Salinas: compromiso cívico y desarrollo para el futuro

En los últimos años han surgido juntas cívicas en diversas ciudades del país. Estas organizaciones no gubernamentales tienen como objetivo principal asegurar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los gobiernos, organizaciones y entidades públicas y privadas. Los participantes de estas juntas no persiguen ninguna ideología política o interés personal, sino que desean cumplir con sus deberes patrióticos y servir a sus comunidades para mantener la armonía en el desarrollo económico y social.

En muchas ocasiones los gobiernos desconocen las necesidades de ciertas comunidades en áreas como la seguridad o los servicios básicos. Por esta razón las juntas cívicas están conectadas con los habitantes, brindándoles la oportunidad de participar responsablemente en los proyectos que se llevan a cabo para el bienestar de sus sectores.

Una de estas juntas cívicas se encuentra en Salinas, bajo la dirección de Alberto Pareja. Esta junta fue oficializada el 10 de mayo pasado, cuya conformación nace como resultado de los hechos lamentables ocurridos durante las festividades de fin de año en 2019. Estos incidentes perjudicaron la imagen del balneario turístico, lo que llevó a representantes de diferentes sectores a unirse y formar esta junta para supervisar las acciones en el cantón.

Algunos miembros de Junta Cívica de Salinas junto al presidente de la junta, Alberto Pareja, y el presidente de la junta cívica de Guayaquil, Miguel Palacios (centro). Foto: Cortesía

No podían quedarse de brazos cruzados ante el evidente deterioro que ha experimentado el cantón con el paso del tiempo. Por el contrario, consideran imperativo que tanto los ciudadanos como los gobiernos locales colaboren y defiendan la integridad de su comunidad. A lo largo de este periodo han ido sumando más miembros a esta junta, y en esta ocasión se han incorporado diez miembros honorarios.

Estas destacadas personalidades son: Beatriz Parra, exsubsecretaria de Cultura y reconocida soprano; Jenny Estrada, escritora y líder de opinión; Marigloria Cornejo, poeta y abogada; Wilmo Jara, ingeniero naval y coautor de proyectos de recuperación de playas; Dr. Luis Sarrazín, exministro de Salud; Dr. Miguel Palacios Frugone, presidente de la Junta Cívica de Guayaquil; Dr. Carlos Ortega, rector fundador de la Universidad Espíritu Santo; Walter Mera, rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y finalmente, David Samaniego, exvicerrector de la UESS.

La incorporación de estos diez miembros honorarios a la Junta Cívica de Salinas es un paso significativo para fortalecer y expandir los esfuerzos de revitalización en el cantón. Cada uno de ellos aporta conocimientos y experiencias valiosas en diferentes áreas, lo que permite abordar de manera integral los desafíos que enfrenta la comunidad.

Logo oficial de la Junta Cívica de Salinas, emblema de compromiso y dedicación hacia el bienestar y desarrollo. Foto: Cortesía

Beatriz Parra, con su experiencia en cultura y su destacada trayectoria como soprano, puede contribuir a promover y fomentar actividades artísticas que enriquezcan la vida cultural de Salinas. Jenny Estrada, como escritora y líder de opinión, puede generar conciencia y promover el intercambio de ideas en temas relevantes para la comunidad.

La presencia de Marigloria Cornejo, poeta y abogada, brinda una perspectiva única para abordar los asuntos legales y al mismo tiempo promover la poesía como una forma de expresión artística. Wilmo Jara, ingeniero naval y coautor de proyectos de recuperación de playas, puede aportar sus conocimientos técnicos para impulsar la restauración de las playas y la preservación del ecosistema costero de Salinas.

La experiencia del Dr. Luis Sarrazín, exministro de Salud, es crucial para abordar los desafíos en materia de salud y promover políticas y programas que mejoren la calidad de vida de los habitantes del cantón. El Dr. Miguel Palacios Frugone, presidente de la Junta Cívica de Guayaquil, puede compartir buenas prácticas y colaborar en la implementación de estrategias exitosas en el ámbito cívico.

La presencia del Dr. Carlos Ortega, rector fundador de la Universidad Espíritu Santo, y de Walter Mera, rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, demuestra el compromiso de la academia con el desarrollo de Salinas. Su participación puede facilitar la colaboración entre la Junta Cívica y las instituciones educativas, promoviendo programas educativos y proyectos de investigación que impulsen el crecimiento y la innovación en la comunidad.

Miembros de la Junta Cívica de Salinas invitados como testigos honorarios a la firma del Convenio Macro entre la Universidad Católica de Guayaquil y Municipalidad de Salinas, evidenciando el compromiso hacia el desarrollo sostenible de la comunidad local. Foto: Cortesía

Estos miembros honorarios, junto con los ciudadanos y los gobiernos locales, trabajarán en conjunto para abordar los diversos aspectos que son fundamentales para la revitalización de Salinas. Desde el apoyo al arte y la cultura, la promoción de la educación y la salud, hasta la seguridad y el fomento del turismo, se busca construir una sociedad equitativa y sostenible.

La importancia de las juntas cívicas en el país radica en su capacidad para movilizar y motivar a las comunidades a participar activamente en la construcción de un futuro mejor. Estas juntas promueven el sentido de pertenencia, el amor por la patria y el compromiso con el desarrollo colectivo. Al reunir a personas destacadas y comprometidas, como los miembros honorarios mencionados, se crea un ambiente propicio para el intercambio de ideas, la colaboración y la implementación de soluciones efectivas.

La Junta Cívica de Salinas, con el respaldo de estos miembros honorarios, está lista para enfrentar los desafíos y trabajar en pro de un Salinas renovado y atractivo para los turistas. La visión de una comunidad unida y comprometida con su desarrollo se convierte en una realidad a medida que se promueven la participación ciudadana y valores fundamentales para construir una sociedad próspera y en armonía.

La Junta Cívica de Salinas está conformada por Alberto Pareja, Presidente; Patricio López, Vicepresidente; Teresa Zavala, Secretaria General; Elizabeth Mackliff, Tesorera; y los siguientes miembros: Carlos Orbe; Alfonso Baste; Luis Sarrasím; Alberto Elizalde; Enrique Sotomayor; Alberto Montenegro; Fatima Campos; Mercedes Guerra; Jorge Zavala; María Magdalena Pizarro; y Jorge Orellana.
Miembros destacados de la Junta Cívica de Salinas, dedicados al compromiso y desarrollo. Foto: Cortesía
ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes