25 C
Guayaquil
sábado, marzo 29, 2025
InicioCulturaEntre la poesía, la imagen y la identidad cultural

Entre la poesía, la imagen y la identidad cultural

La visión artística de Hernán Zúñiga

Hernán Zúñiga es un artista de excepcional trayectoria, cuya obra y pensamiento han marcado el panorama artístico y cultural ecuatoriano. Fue Director Provincial de Cultura en Guayas en 2011, Director del Taller de Artes Gráficas de la Universidad de las Artes en 2020 y actualmente es docente en esta misma institución. Su talento ha sido reconocido con múltiples galardones, incluyendo el Premio Nacional de Poesía Medardo Ángel Silva en 1981, otorgado por el Municipio de Guayaquil, así como varios premios en los Salones Nacionales de Artes Visuales y Literatura entre 1970 y 2000. En 2006, el Ministerio de Educación y Cultura le confirió la condecoración al “Mérito Cultural de Primera Clase”, en reconocimiento a su invaluable aporte al arte y la cultura.

Para Hernán, el arte es un lenguaje en constante transformación, influenciado por la tecnología, las redes sociodigitales y el internet, los cuales han abierto nuevas posibilidades creativas en lo visual, auditivo y mixto. “El artista en el escenario del siglo XXI debe ser multidisciplinario”, sostiene, convencido de que el arte actual debe ser operativo, es decir, un recurso dinámico para la transmisión de ideas y emociones. En esta línea, compara la comunicación digital contemporánea con el arte rupestre: los memes y emojis, utilizados por los jóvenes como formas de expresión, cumplen una función simbólica similar a la de los signos en las cavernas prehistóricas. Sin embargo, advierte sobre el riesgo de que el exceso de estos elementos lleve a la pérdida de recursos lingüísticos esenciales.

Dentro de su exploración artística, Hernán ha desarrollado un profundo interés por la iconografía cultural costeña, en particular por la balsa, un elemento que considera un símbolo de la memoria y la herencia de la cultura Manteño-Huancavilca. En su trabajo, la balsa no solo es un vestigio histórico, sino un medio de reflexión sobre tres aspectos clave: la ingeniería en su construcción, la navegación guiada por la orientación astronómica y su uso en la pesca con anzuelo. “La balsa constituye un legado patrimonial de gran decodificación porque hay una trilogía para reflexionar”, explica, destacando su importancia como puente entre el pasado y el presente.

Desde su perspectiva, la memoria juega un papel fundamental en la creación artística. Para él, el arte no solo consiste en innovar, sino en recuperar y reinterpretar los signos del pasado para que permanezcan vivos en la contemporaneidad. “Traer a la memoria lo que fuimos y lo que podemos seguir siendo, a través de esos íconos, legados y esa heredad con que nos identifican”, reflexiona.

Acompáñanos en este fascinante viaje a través del arte y su evolución junto a Hernán Zúñiga, en esta nueva edición de “Conversaciones frente al mar”.

 

Hernán Zúñiga en una de las balsas con velas de sus diseños, parte de su proyecto de rescate cultural. Foto: Cortesía

Desde su perspectiva, la memoria juega un papel fundamental en la creación artística. Para él, el arte no solo consiste en innovar, sino en recuperar y reinterpretar los signos del pasado para que permanezcan vivos en la contemporaneidad. “Traer a la memoria lo que fuimos y lo que podemos seguir siendo, a través de esos íconos, legados y esa heredad con que nos identifican”, reflexiona.

Acompáñanos en este fascinante viaje a través del arte y su evolución junto a Hernán Zúñiga, en esta nueva edición de “Conversaciones frente al mar”.

ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes