27 C
Guayaquil
miércoles, julio 30, 2025
InicioCultura

Cultura

Articulos

¡Hasta que vi «La sirenita»!

Desde 1991, año del nacimiento de mi hijo mayor, he visto todos los estrenos de cine infantil, sean de Disney o no. ¡Es verdad!...

¿De turismo en Cuenca? Los sombreros de paja toquilla no pueden faltar en su cabeza

A mediados del siglo XIX la producción de la paja toquilla tuvo un gran avance en la región Interandina sur del Ecuador, llegando a...

‘Pata al suelo’ y ‘caracoleador’, Marcos Vera Murillo es un ícono de la tradición montuvia ecuatoriana

Siempre digo que cualquier campesino de la Costa del Ecuador no es ‘montuvio’ sino solo el que conserva, practica y difunde su cultura montuvia. Y...

«Tuukay Coffee» en Salinas: cuando la tradición se encuentra con la innovación

Jefferson Ramón Rodríguez, un estudiante universitario de Santa Elena, Libertad, siempre soñó con liderar su propio negocio. Proveniente de una familia de productores de...

“Soledad”: la primera película filmada en ambiente montuvio en Ecuador

Soledad (1925): la primera película montuvia del Ecuador, filmada en la histórica Hacienda Angélica y protagonizada por la pionera Evelina Orellana. | www.elcostanero.com

130 años de oro líquido: Pechichal y el legado dorado del cacao ecuatoriano

A finales del siglo XIX los hermanos cuencanos José Miguel (1840-1893) y Carlos Ordóñez Lasso (1824-1900) eran grandes empresarios dedicados al cultivo y exportación...

Aceite de palo santo, un elixir medicinal que hace de Colonche, en Santa Elena, una comuna de sanación

Antiguamente el palo santo fue el principal autor de muchas ceremonias ancestrales para purificar y aliviar algunos malestares. Esta planta es una especie de...

Barcelona, la comuna ‘ídolo’ en la elaboración de artesanías de paja toquilla

Cada rincón de nuestro Ecuador está lleno de historias y rutas que se deberían visitar, ya sea por turismo o por adentrarnos en la...

Bibliotecas en tiempos de cambio: adaptación e innovación en el siglo XXI

El 24 de octubre de cada año se celebra a nivel mundial el “Día de la Biblioteca”, ese espacio que antiguamente acogía a miles...

Bicicletas blancas, el grito silente de un cambio urgente en la movilidad urbana

El 3 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un medio de transporte que se caracteriza por ser...

Carnaval 2025

Tradición que trasciende culturas y fronteras | Carnaval 2025

Conexión emocional y tradición: el arte del adiestramiento montuvio de caballos

Doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia, propietario de la Hacienda El Diamante en Ecuador, catalogada como ‘carbono positiva’ debido a que limpia la contaminación...

Conmemorando el Día Internacional de los Museos: celebrando la riqueza cultural y el legado patrimonial

Hace ya algunos años tuve el privilegio de formar parte del Museo Municipal de Guayaquil, una experiencia que dejó una huella profunda en mi...

Cosmogonía montuvia: un legado lleno de amorfinos, cantares, costumbres y tradiciones

El pueblo montuvio guarda en su interior una inmensa riqueza ancestral reflejada en sus costumbres y tradiciones, que desde tiempos remotos ha llamado la...

Crianza en tiempos de cambio: un parto intuitivo y consciente desde el hogar

La maternidad es un proceso cargado de emociones profundas, donde las madres forjan una conexión única con el ser que crece en su vientre....

De la literatura a los negocios: la historia de Jonathan Córdova

A lo largo de nuestra vida solemos ir planteándonos metas y sueños que anhelamos cristalizar en un futuro, por lo que emprendemos un camino...

De la pintura urbana al arte en interiores: el recorrido de Hugo Mejía

La pasión por el arte ha sido el motor que impulsó a muchos a forjar nuevas formas de expresión artística, ansiosos por liberar sus...

De norte a sur: las palomas mensajeras de Ailac conquistan los cielos ecuatorianos

La Asociación Iberoamericana de Colombofilia (Ailac) realizó el 9 de septiembre en Ecuador el Gran derby anual con la participación de 26 palomas mensajeras...

De Nueva York a Guayaquil: el viaje del jazz y sus protagonistas

En Ecuador el jazz ha cobrado un protagonismo notable con el pasar de los años. Este género, con sus melodías y ritmos de raíces...

Del huerto a la mesa: el impacto transformador de la cocina saludable

Una de las responsabilidades más grande del ser humano es alimentarse, pues a través de este proceso nuestro cuerpo adquiere energía y fuerza para...

Del teclado a la ayuda humanitaria: el camino de Joseph Zambrano en el periodismo y la consejería

Debido a los constantes cambios tecnológicos a los que los seres humanos estamos expuestos, poco a poco las acciones consideradas 'tradicionales', como leer el...

Descubriendo la realeza frutal: el majestuoso mangostán

Se dice que el rey de los frutos es el mango (Mangifera indica), pero la reina es el mangostán (Garcinia mangostana) por ser la...

Día Blanco y otras celebraciones del amor y la amistad

En la cultura japonesa, el tipo de regalo en el Día Blanco puede tener un significado especial. | Día Blanco | www.elcostanero.com

Día mundial de la cultura africana y de los afrodescendientes

En Ecuador, el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes se celebra con orgullo, honrando a Papa Roncón, ícono del arte y la tradición afroecuatoriana. Su legado resuena en la música y cultura del país, recordándonos la riqueza histórica y la lucha de los pueblos afrodescendientes por preservar su identidad y raíces.

Día Mundial del Cacao: conociendo el cacao CCN-51, la variedad que llevó a Ecuador al podio global

Gracias a la variedad de cacao CCN-51 creada en Naranjal, Guayas, por el agrónomo ecuatoriano Homero Castro Zurita en el año 1965, el Ecuador...

Educación, arte y maternidad: el compromiso de Glenda Rosero

A pesar de haber nacido en un entorno familiar ajeno a las disciplinas artísticas, donde todos se dedicaban a profesiones convencionales, como su abuelo,...

Educando paladares, uniendo culturas

Hace 20 años, la historia de Jenny Armendaris en el mundo de la gastronomía comenzó con un impulso decisivo del chef Gino Molinari. Desde...

El “Ojo de Venado” y sus creencias

Sergio Cedeño A. miércoles con historia | www.elcostanero.com

El arquitecto que construye sabores: la historia de Alberto Elizalde y su bistró

"... ¿Quién es el chef? Es arquitecto y cocina por el amor a cocinar. No hay escuela, no hay cordon blue, no hay certificados. No es...

El arte de adaptarse: cómo ‘El Costanero’ abrazó el cambio sin perder su esencia

Durante su amplia trayectoria, el medio de comunicación El Costanero se ha enfrentado a diferentes etapas en las que ha tenido que ir acoplándose...

El arte de viajar y fotografiar: una travesía extraordinaria por el mundo

La experiencia de recorrer el mundo y descubrir las maravillas que se esconden en cada rincón han hecho que muchos apasionados por el arte...

Más

Un tributo al rey del reggae

Cada 6 de febrero, el mundo rinde homenaje a Bob Marley, una de las figuras más influyentes de la música reggae. La fecha conmemora...

La pasión por la lectura: el camino de Cristóbal Zapata en el mundo de la literatura

Desde temprana edad, Cristóbal Zapata vivió rodeado de libros, ya que sus padres contaban con una biblioteca debido a que eran profesores y leían...

Henry Palma: el arte de podar cacao

Desde hace mucho tiempo era amigo de Henry Palma por teléfono y por medio de Facebook, y conversábamos siempre sobre nuestra común predilección: el...