29 C
Guayaquil
miércoles, enero 22, 2025
InicioCulturaBibliotecas en tiempos de cambio: adaptación e innovación en el siglo XXI

Bibliotecas en tiempos de cambio: adaptación e innovación en el siglo XXI

El 24 de octubre de cada año se celebra a nivel mundial el “Día de la Biblioteca”, ese espacio que antiguamente acogía a miles de estudiantes de todas las edades y de todo nivel académico, sin embargo, esto no se limitaba únicamente a ellos, sino a toda la población que sintiera ansias por envolverse en la magia de los libros, el afán del conocimiento alimentado por la capacidad de asombro o simplemente los curiosos que frecuentaban las calles en busca de alguna actividad novedosa que realizar.

La celebración de estos espacios tan trascendentales para la memoria colectiva y la democratización del conocimiento se originó en 1997 por una iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Hasta ese entonces, se desconocía lo que el futuro depararía. Actualmente, la población vive un panorama en que varias bibliotecas se sienten más vacías que en años anteriores. Después de todo, internet con sus navegadores y buscadores, material digitalizado y audiovisual llegaron para quedarse y ofrecer respuestas casi exactas a las necesidades de sus usuarios. Sin mencionar que la Inteligencia Artificial (IA) se acerca mucho más a una relativa limitación de la creatividad humana, ya que herramientas como ChatGPT entregan textos producidos a partir de datos alojados en la Web. Sin la necesidad de que una persona lea por varias horas para escribir posteriormente.

Por otra parte, es necesario mencionar el caso ecuatoriano frente a los hábitos lectores. El Ministerio de Cultura y Patrimonio presentó en junio de 2022 la primera encuesta nacional para medirlos, además de prácticas y consumos culturales. Uno de los principales resultados fue que el 56.7% de personas prefieren utilizar el celular como un dispositivo de lectura. También que la emergencia sanitaria incrementó la frecuencia de la lectura en provincias como Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua, Los Ríos, Pichincha, Esmeraldas y Manabí.

Tabla de las provincias en las que aumento la lectura de la población a partir de la emergencia sanitaria. Fuente: SIIC (Sistema Integral de Información Cultural).

Obviamente los dispositivos tecnológicos permiten que el material de lectura, como libros, artículos científicos, noticias, enciclopedias y diccionarios lleguen a una mayor cantidad de personas. No obstante, se debe considerar que no suele ser muy accesible para todas las familias. ¿Qué sucede en entornos donde no existe ni señal telefónica? Los habitantes de varias zonas, principalmente rurales, se enfrentan a la tarea de transitar varios kilómetros para informarse o leer cualquier libro de su interés, sea físico o digital. Y la crisis originada por la pandemia obligó a varios de estos puntos a cerrar. Incluso algunas bibliotecas fueron dadas de baja antes de la pandemia, como es el caso de la Biblioteca Quito Sur, misma que funcionaba al sur de la capital como parte de la Red Metropolitana de Bibliotecas.

La escena respecto a la accesibilidad de estos espacios puede parecer muy inquietante. Las bibliotecas pasan por una adaptación de la mano de la comunidad, BiblioRecreo es parte de estos cambios. Inicialmente es reconocida por ser “una biblioteca rodante”, un bus que tuvo otra oportunidad en lugar de convertirse en chatarra. Aparte de recibir donaciones, tener convenios y prestar libros de manera física, a cambio de un valor económico de suscripción anual, brinda acceso a una nueva plataforma digital (desarrollada por Odilo) con más de 10.000 textos.

Entonces surgen las interrogantes: ¿Las bibliotecas se verán obligadas a migrar a entornos digitales? ¿Las experiencias de lectura se limitarán en un futuro a ‘bots’ y pantallas? En todo caso, ¿los gobiernos locales deberían promover la lectura a través de la apertura de más bibliotecas o nuevas plataformas?

Valeria Ocaña
Valeria Ocaña
Periodista
ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes