26 C
Guayaquil
sábado, marzo 29, 2025
InicioCultura

Cultura

Articulos

¡Hasta que vi «La sirenita»!

Desde 1991, año del nacimiento de mi hijo mayor, he visto todos los estrenos de cine infantil, sean de Disney o no. ¡Es verdad!...

¿De turismo en Cuenca? Los sombreros de paja toquilla no pueden faltar en su cabeza

A mediados del siglo XIX la producción de la paja toquilla tuvo un gran avance en la región Interandina sur del Ecuador, llegando a...

‘Pata al suelo’ y ‘caracoleador’, Marcos Vera Murillo es un ícono de la tradición montuvia ecuatoriana

Siempre digo que cualquier campesino de la Costa del Ecuador no es ‘montuvio’ sino solo el que conserva, practica y difunde su cultura montuvia. Y...

«Tuukay Coffee» en Salinas: cuando la tradición se encuentra con la innovación

Jefferson Ramón Rodríguez, un estudiante universitario de Santa Elena, Libertad, siempre soñó con liderar su propio negocio. Proveniente de una familia de productores de...

130 años de oro líquido: Pechichal y el legado dorado del cacao ecuatoriano

A finales del siglo XIX los hermanos cuencanos José Miguel (1840-1893) y Carlos Ordóñez Lasso (1824-1900) eran grandes empresarios dedicados al cultivo y exportación...

Aceite de palo santo, un elixir medicinal que hace de Colonche, en Santa Elena, una comuna de sanación

Antiguamente el palo santo fue el principal autor de muchas ceremonias ancestrales para purificar y aliviar algunos malestares. Esta planta es una especie de...

Barcelona, la comuna ‘ídolo’ en la elaboración de artesanías de paja toquilla

Cada rincón de nuestro Ecuador está lleno de historias y rutas que se deberían visitar, ya sea por turismo o por adentrarnos en la...

Bibliotecas en tiempos de cambio: adaptación e innovación en el siglo XXI

El 24 de octubre de cada año se celebra a nivel mundial el “Día de la Biblioteca”, ese espacio que antiguamente acogía a miles...

Bicicletas blancas, el grito silente de un cambio urgente en la movilidad urbana

El 3 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un medio de transporte que se caracteriza por ser...

Carnaval 2025

Tradición que trasciende culturas y fronteras | Carnaval 2025

Más

El vallenato, un género que cuenta historias acompañadas de melodías

La música tiene la capacidad de generar un sinnúmero de emociones a través de la mezcla de sonidos y voces, pues las diversas melodías...

El rodeo montuvio: orgullo y tradición del litoral ecuatoriano

En el latido del Litoral ecuatoriano resuena con fuerza la esencia del montuvio, una herencia que, a pesar del paso del tiempo, se sigue...

Día mundial de la cultura africana y de los afrodescendientes

En Ecuador, el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes se celebra con orgullo, honrando a Papa Roncón, ícono del arte y la tradición afroecuatoriana. Su legado resuena en la música y cultura del país, recordándonos la riqueza histórica y la lucha de los pueblos afrodescendientes por preservar su identidad y raíces.