Cada 19 de julio, miles de personas alrededor del mundo sacan la lengua… y no por descortesía. Se trata del Día Mundial de Sacar la Lengua, una conmemoración atípica que, lejos de ser un acto de mala educación, se ha convertido en un símbolo de alegría, espontaneidad y buen humor.
Aunque pueda parecer una celebración poco convencional, y para muchos, incluso “rara”, lo cierto es que las redes sociales se han encargado de normalizar este gesto. Basta con un vistazo en plataformas como Instagram o TikTok para ver cientos de selfies con lenguas afuera, acompañadas del hashtag #sacarlalengua.
Si nos ponemos serios, la lengua es uno de los órganos más fascinantes del cuerpo humano. Este músculo móvil, ubicado en el interior de la boca, cumple funciones esenciales como la masticación, la deglución, el habla y, por supuesto, el sentido del gusto. Pero hoy, más allá de sus cualidades fisiológicas, la lengua protagoniza una jornada divertida que invita a soltarse y celebrar la vida con una sonrisa… y una lengua afuera.
Es uno de los músculos más fuertes del cuerpo humano. Sus huellas son tan únicas como las dactilares y podrían utilizarse para identificar personas. Tiene unas 3.000 papilas gustativas que reconocen cinco sabores: dulce, salado, amargo, ácido y picante. Posee una movilidad sorprendente: puede contraerse, expandirse, aplanarse y enrollarse. En la Inglaterra victoriana, las mujeres solían sacar la lengua como señal para ofrecer sus servicios.
Y en la cultura maorí, este gesto forma parte del haka, una danza tradicional que precede a la batalla. Aunque en muchos contextos aún se considere una muestra de irreverencia, en este día está más que permitido hacerlo. La invitación es clara: comparte tus fotos, gifs o videos más divertidos sacando la lengua y súmate a esta celebración que nos recuerda que reírnos de nosotros mismos es también un acto de salud emocional.
¿Te animas? Saca la lengua, toma la selfie y publícala con el hashtag #sacarlalengua.