22 C
Guayaquil
miércoles, julio 30, 2025
InicioCultura“Soledad”: la primera película filmada en ambiente montuvio en Ecuador

“Soledad”: la primera película filmada en ambiente montuvio en Ecuador

Primera cinta ecuatoriana ambientada en el mundo montuvio, filmada en 1925 en la Hacienda Angélica.

Soledad, filmada en 1925, fue la segunda película ecuatoriana, después de El Tesoro de Atahualpa, estrenada en Guayaquil en los cines Edén y Colón el 7 de agosto de 1924.

La película Soledad, producida por la empresa Guayaquil Films, era muda o silente y narraba una “historia de amor campesino” con guion del ilustre escritor y folclorista Rodrigo Chávez González (1908–1981), pionero y promotor de la difusión de la cultura montuvia. La protagonista fue la reconocida artista Evelina Orellana (1908–1986), cuyo verdadero nombre era Evelina Macías Lopera. Ella fue la primera actriz de cine ecuatoriana.

Evelina Orellana (1908–1986), primera actriz del cine ecuatoriano, en su papel protagónico en "Soledad" (1925), la primera película ambientada en el mundo montuvio. Foto cortesía SCA
Evelina Orellana (1908–1986), primera actriz del cine ecuatoriano, en su papel protagónico en «Soledad» (1925), la primera película ambientada en el mundo montuvio. Foto cortesía SCA

Nacida en Balzar, Evelina estudió mímica y actuación en Guayaquil con el maestro italiano Carlos Bocaccio. Tras 22 años en el teatro y una carrera exitosa, abandonó su profesión, incluso su matrimonio, y tomó los hábitos de la Tercera Orden del Carmen, con los cuales fue sepultada el 21 de octubre de 1986.

Soledad fue filmada en la bellísima Hacienda Angélica, ubicada a orillas del río Babahoyo, en la espectacular “zona montuvia” entre Samborondón y Baba, propiedad de Félix González-Rubio Acevedo.

Uno de los niños que actuó en la película fue quien años más tarde se convertiría en el destacado médico Amadeo Moreira Solórzano, junto a Emilio Pareja Cabanilla, José Chevasco Navarro, entre otros.

Cuando regresé a Ecuador, graduado de El Zamorano (Honduras) en 1974, fui administrador de la inolvidable Hacienda Angélica durante cuatro años. Algunos de los viejos montuvios aún recordaban la filmación de Soledad, y sobre todo a la actriz principal, de quien decían que era muy guapa.

La famosa Hacienda Angélica contaba con más de 3.500 cabezas de ganado de raza Shorthorn, más de 100 caballos, y se sembraban mil hectáreas de arroz al año. La única forma de llegar era navegando largas horas en lanchas o canoas desde Guayaquil, por el fabuloso río Babahoyo.

Siempre regreso a visitar esta bella hacienda, lugar donde se filmó la película Soledad y donde aprendí a querer el folklore montuvio.

 

Sergio Cedeño Amador
Sergio Cedeño Amador
Miembro de la Academia de Historia del Ecuador
ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes