25 C
Guayaquil
lunes, enero 20, 2025
InicioTurismoLa historia jamás contada de la Ruta del Spondylus plasmada en un...

La historia jamás contada de la Ruta del Spondylus plasmada en un libro

Solange Garcés Aguilar se ha desempeñado en una serie de actividades desde el 2004 en áreas relacionadas con el marketing y el desarrollo turístico como directora ejecutiva, docente y autora del libro La ruta del Spondylus Ecuador-Perú.

Garcés mencionó que una de las razones por las que decidió redactar este libro fue porque hace once años cuando ella era viceministra de Turismo su mamá le formuló la siguiente pregunta: “¿cuál va a ser tu legado en el sector público?”, la cual la dejó sin palabras.

Debido a esto, se puso a pensar la forma en que ella desde los trabajos que ejercía podía dejar un testimonio y se dio cuenta de que en el país realmente no existía una bibliografía turística actualizada y que estuviera basada en situaciones reales.

En el libro La Ruta del Spondylus, Garcés escribió el significado de lo que representa estar al frente de esta interesante ruta, pero no solo intentó contar sucesos del pasado, sino también plasmó algunas directrices para que inspire a los agentes del turismo a su reactivación en el futuro, por eso redactó 17 itinerarios de viajes.

Además, incorporó un glosario con términos profesionales que se deberían de emplear en las áreas de turismo como cadena de valor, competitividad, sostenibilidad, innovación, creatividad y tecnología. De igual manera, ella indicó que a lo largo del tiempo esta ruta ha tenido varios nombres como Ruta del Sol o Ruta del surf, sin embargo, la diferencia radica en que la Ruta del Spondylus es un macroproducto que comprende provincias como Esmeralda, Manabí, Los Ríos, El Oro, Loja, Zamora, Cañar, Azuay, hasta la provincia La Libertad en Perú.

 

En cambio, la Ruta del Sol abarcaba las siguientes provincias: Guayas (el cual anteriormente comprendía Santa Elena, La Libertad y Salinas) y Manabí. Por lo general, cuando las personas escuchan la palabra ruta imaginan que se trata particularmente de la carretera, pero en realidad esto representa una ruta emblemática de turismo planificada con la visión de multidestino de las conchas spondylus basado en las culturas prehispánicas del Pacífico sudamericano.

Patricio Tamariz fue el creador de esta idea cuando estuvo al frente del Fondo de Promoción Turística del Ecuador, el cual aprovechó que la ministra de Turismo del Perú, Gladys Eljuri, estuvo de visita en nuestro país para plantearle este proyecto, así lo manifestó Garcés.

Para este proyecto se elaboró un mapa binacional de la Ruta del Spondylus que contenía una guía de viaje y seguridad turística, el cual iba a ser distribuido en las fronteras.

Por otra parte, Garcés expresó que el turismo no solo se debería ver como una ciencia social, sino que también se la debe relacionar con la economía y la productividad, que genera empleo, divisas y emprendimientos. Actualmente, Ecuador es el primer país para la extensión de viaje, no obstante, aún falta mucho para lograr una inteligencia empresarial a través del desarrollo de proyectos, pues el país tiene muchos recursos que ofrecer e inclusive es considerado el país de los cuatro mundos.

Para ello, se deberían potenciar las once líneas de productos turísticos que existen, los tres principales son el ecoturismo, cultura, deporte y aventura, lo demás corresponde al turismo de salud, agroturismo y sectores marítimos.

Alcanzar este propósito no es imposible solo hace falta que tanto los ministerios como el Ejecutivo se articulen para otorgar control, seguridad y promoción del país.

ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes