29 C
Guayaquil
viernes, marzo 21, 2025
InicioNutriciónDiversidad y sostenibilidad para el futuro

Diversidad y sostenibilidad para el futuro

Celebra y difunde el día mundial de las legumbres

Las legumbres, semillas comestibles de plantas leguminosas como los frijoles, lentejas y garbanzos, juegan un papel esencial en la seguridad alimentaria, la salud y la sostenibilidad ambiental. En reconocimiento a su importancia, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de febrero como el Día Mundial de las Legumbres, tras el éxito del Año Internacional de las Legumbres 2016, promovido por la FAO.

Este año, la conmemoración se realiza bajo el lema «Diversidad para nuestros sistemas alimentarios», destacando cómo estos cultivos no solo enriquecen la gastronomía mundial, sino que también fortalecen la biodiversidad agrícola y contribuyen a la resiliencia de los sistemas agroalimentarios.

Un alimento nutritivo y sostenible

Las legumbres se han convertido en un recurso indispensable para millones de personas en todo el mundo. Su alto contenido en proteínas, fibra, hierro y otros nutrientes esenciales las posiciona como una alternativa clave para una alimentación equilibrada. Además, su bajo índice glucémico ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes y los problemas cardiovasculares.

Pero su impacto va más allá de la salud. Las legumbres son aliadas del medio ambiente, ya que mejoran la fertilidad del suelo mediante la fijación natural de nitrógeno, reduciendo así la necesidad de fertilizantes químicos y mitigando el impacto del cambio climático.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, el consumo de legumbres ha disminuido a nivel global debido a cambios en los hábitos alimentarios y a la competencia con otros cultivos más rentables. Expertos en seguridad alimentaria advierten sobre la necesidad de políticas que incentiven su producción y promuevan su inclusión en las dietas diarias.

Un pilar en la gastronomía mundial

Desde el hummus en el Mediterráneo, pasando por el dal en la India, hasta los frijoles negros en América Latina, las legumbres han sido protagonistas en la alimentación de diversas culturas durante siglos. Su versatilidad en la cocina permite prepararlas en sopas, ensaladas, guisos y muchas otras recetas que combinan sabor y nutrición.

En Ecuador, por ejemplo, el arroz con menestra de frijoles o lentejas es un plato emblemático que resalta el valor de estos cultivos en la dieta local.

Un llamado a la acción

El Día Mundial de las Legumbres invita a reflexionar sobre la importancia de estos alimentos y a tomar medidas para garantizar su acceso y producción sostenible. La FAO insta a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a apoyar el consumo de legumbres a través de la educación, la diversificación de recetas y el impulso de políticas que beneficien a los pequeños agricultores.

Para sumarse a esta iniciativa, se recomienda:

      • Incluir más legumbres en la dieta y experimentar con nuevas recetas saludables.
      • Informarse y difundir su importancia a través de redes sociales y medios de comunicación.
      • Apoyar la producción sostenible, eligiendo productos locales y de comercio justo.

El 10 de febrero es una oportunidad para valorar el papel de las legumbres en la alimentación y en la construcción de un futuro más sostenible. Con su inclusión en la dieta diaria y su promoción en la producción agrícola, podemos avanzar hacia sistemas agroalimentarios más resilientes y equitativos.

ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes