Un tsunami es una serie de olas gigantes generadas por sismos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos. Aunque en mar abierto pueden pasar desapercibidas, al llegar a la costa su impacto puede causar inundaciones y daños devastadores.
La mejor manera de protegerse es estar preparados y actuar en conjunto como comunidad.
¿Por qué es importante la preparación?
Si vives en una zona costera, conocer y practicar medidas de prevención es fundamental. Contar con planes de evacuación, participar en simulacros y mantenerse informado sobre los riesgos permite actuar con rapidez y salvar vidas.
Cada comunidad debe desarrollar estrategias adaptadas a su entorno y asegurarse de que todos sus miembros, desde niños hasta adultos mayores, sepan cómo reaccionar.
Medidas clave antes, durante y después de un tsunami
Antes del tsunami: preparación y prevención
-
- Conocer las rutas de evacuación y asegurarse de que toda la familia las identifique.
- Tener un Plan Familiar de Emergencia, incluyendo a personas con necesidades especiales y mascotas.
- Preparar una Mochila de Emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín y documentos esenciales.
- Participar en simulacros comunitarios para reforzar la capacidad de respuesta.
Durante el tsunami: actuar con rapidez
-
- Evacuar de inmediato si sientes un sismo fuerte o notas un retroceso inusual del mar.
- No uses vehículos ni cruces puentes, ya que pueden estar dañados o congestionados.
- Sigue las indicaciones de las autoridades y mantente informado a través de fuentes oficiales.
Después del tsunami: seguridad y apoyo comunitario
-
- Permanecer en zonas seguras hasta recibir la indicación de retorno.
- Brindar ayuda a quienes lo necesiten y colaborar con equipos de emergencia.
- Estar atentos a posibles réplicas, ya que pueden generar nuevos tsunamis.
Tu participación puede marcar la diferencia en una emergencia real. ¡Prepárate y actúa!
Simulacro Nacional en Ecuador: participa y prepárate
Para fortalecer la respuesta ante un tsunami, en Ecuador se realizará un Simulacro Nacional de Evacuación por Tsunami. Este ejercicio permitirá a las comunidades costeras poner en práctica sus planes de emergencia y mejorar su capacidad de reacción ante un evento real.
Cantones participantes
-
- Esmeraldas: Atacames, Esmeraldas, Muisne, Río Verde, Eloy Alfaro y San Lorenzo.
- Santa Elena: Santa Elena, Salinas y La Libertad.
- Manabí: Jama, Jaramijó, Manta, Montecristi, Pedernales, Portoviejo (Crucita), Puerto López, San Vicente, Sucre y Jipijapa.
- Galápagos: San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela.
- Guayas: Playas y Guayaquil (Posorja).
- El Oro: El Guabo, Huaquillas, Machala, Arenillas y Santa Rosa.
¿Cómo puedo participar y colaborar?
- Infórmate y prepárate: Identifica las rutas de evacuación de tu comunidad y asegúrate de conocer el punto de encuentro más cercano. Habla con tu familia y planifiquen juntos qué hacer en caso de tsunami.
- Participa activamente en el simulacro: Cuando inicie el ejercicio, sigue las instrucciones de las autoridades, evacua con calma y dirígete al lugar seguro designado. Simula la emergencia como si fuera real para medir tu tiempo de respuesta y detectar mejoras en tu plan de acción.
- Comparte la información: Habla con familiares, amigos y vecinos sobre la importancia del simulacro. Ayuda a quienes puedan tener dificultades para evacuar, como personas mayores o con movilidad reducida. La preparación es más efectiva cuando toda la comunidad participa y se apoya mutuamente.
Para conocer más detalles sobre el simulacro y acceder a materiales informativos, visita la página web de la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador: www.gestionderiesgos.gob.ec.
Recuerda: la preparación y la prevención salvan vidas. Participa, infórmate y ayuda a que tu comunidad esté lista ante cualquier emergencia.