Los casos de violencia social que diariamente se evidencian en las noticias nos llevan a cuestionar sobre quién es responsable de la seguridad ciudadana en Ecuador.
Si bien es cierto muchos enfocamos los temas de seguridad como una responsabilidad netamente de la policía nacional o en casos más extremos a las fuerzas armadas, lo cierto es que tanto las instituciones públicas como la ciudadanía tienen un rol fundamental en el tema de la seguridad ciudadana.
Xavier Perlaza Rodríguez, con su amplia experiencia en investigación social, docencia y seguridad ciudadana, afirma que los mejores resultados se obtienen cuando todos los organismos pertinentes trabajan en conjunto. Por ejemplo, menciona la teoría de las ventanas rotas, que señala cómo un lugar deteriorado atrae a delincuentes. Para evitar el cometimiento de actos delictivos, es fundamental que las instituciones relevantes se reúnan y aborden las necesidades de los sectores afectados por estos problemas.
Un factor crucial que contribuye al aumento de la delincuencia es cuando no se distribuyen adecuadamente los fondos públicos destinados a la salud, seguridad, pero sobre todo a la educación, porque al privarle el derecho de estudiar a la juventud esto puede desencadenar que ellos busquen otras formas de subsistir, haciéndolos más vulnerables en terminar realizando actividades ilegales.
Reconoce que si solamente se enfoca la seguridad social a la aprehensión de los delincuentes, no sería suficiente para nuestra sociedad causando únicamente el hacinamiento en las cárceles, provocando escenarios deplorables como los que se ha venido evidenciando a través de los años. Para prevenir esto, debemos seguir las directrices de la constitución y el marco jurídico, especialmente los cuatro elementos del subsistema de seguridad: defensa, agente de orden público y seguridad ciudadana, gestión de riesgos y prevención.
En conclusión, la seguridad ciudadana en Ecuador es responsabilidad de todas las instituciones y de la ciudadanía en su conjunto. Trabajar en colaboración y abordar los problemas desde sus raíces, incluyendo la distribución adecuada de fondos y la prevención, son medidas cruciales para lograr un entorno más seguro y protegido para todos.
Mira la entrevista completa con Xavier Perlaza Rodríguez en «Conversaciones frente al mar».