25 C
Guayaquil
miércoles, febrero 5, 2025
InicioCulturaPaciencia y dedicación, la fórmula para obtener paja toquilla de calidad antes...

Paciencia y dedicación, la fórmula para obtener paja toquilla de calidad antes de convertirla en prendas y accesorios

Adornos, carteras, calzado de mujer, cestos y los muy famosos sombreros hechos de paja toquilla son manufacturados por personas cuyo arte del tejido lo han legado por generaciones.

Esta es una hermosa y antigua tradición artesanal. Según la historia, fue visto por foráneos por primera vez en el siglo XVI en la provincia de Manabí, en donde pudieron apreciar unos sombreros con forma de ala de murciélago, los cuales eran utilizados por los nativos para protegerse del sol.

La tradición de utilizar la especie Carludovica Palmata, para crear prendas ha sido transmitida de generación en generación, desde los abuelos hasta los padres y los hijos, quienes continúan con esta práctica en la actualidad. Esta materia prima es utilizada principalmente para confeccionar una gran variedad de prendas. Con el tiempo esta técnica se ha expandido por casi toda la provincia de Manabí y ha llegado a ciertos sectores de la ciudad de Cuenca. Con la experiencia adquirida se ha mejorado la técnica de producción y se ha logrado crear prendas con acabados de lujo.

Secado de Paja Toquilla. Foto: Sergio Cedeño Amador

Para que puedas comprar una artesanía hecha de paja toquilla, esta debe pasar por varios pasos tales como:

  • Cosechar los tallos de Carludovica Palmata, que tienen un periodo de crecimiento de aproximadamente dos años.
  • Preselección y cocción de la paja toquilla con el objetivo de buscar el corazón del tallo.
  • En la cocción se la pone a hervir, tratando de respetar el tiempo para que el material no se estropee.
  • Secado y ahumado, escurriendo la fibra, separándola y ahumándola, para eliminar cualquier residuo de líquido.
  • Y, finalmente, seleccionar la paja toquilla para crear diversas artesanías.

El sombrero de paja toquilla es una de las prendas más icónicas creada con este material.

En 1906, Theodore Roosevelt, presidente de los Estados Unidos en ese momento, recibió un sombrero de paja toquilla como regalo durante una visita al Canal de Panamá. Esto aumentó su popularidad a nivel mundial, y fue apodado el Panamá Hat. Con el tiempo, esta prenda se hizo cada vez más popular y fue ampliamente utilizada durante la época dorada de Hollywood por las estrellas de cine, apareciendo en películas como Casablanca y Lo que el viento se llevó.

Es importante destacar que en el año 2012, la Unesco declaró el sombrero de paja toquilla como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo cual busca destacar la importancia y el significado sociocultural de su producción y distribución en nuestro país.

ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes