29 C
Guayaquil
miércoles, noviembre 19, 2025
InicioEditorial El CostaneroUn país que despierta: ciudadanía, políticas públicas y el reto de empezar...

Un país que despierta: ciudadanía, políticas públicas y el reto de empezar de nuevo

La fuerza del voto ciudadano exige dejar atrás la improvisación y construir un país con visión, técnica y continuidad

Editorial | El Costanero

La consulta popular dejó al descubierto una realidad que el gobierno y la ciudadanía deben mirar con absoluta seriedad. Más allá de los partidos, las figuras o las campañas, el resultado de este proceso volvió a recordarnos que la verdadera protagonista es la ciudadanía. Cuando un pueblo empieza a reconocerse como sujeto político y no solo como votante, el país entra en una etapa distinta, una etapa que exige madurez, conocimiento y corresponsabilidad.

En Ecuador llevamos décadas viviendo sobre cimientos frágiles. La inestabilidad institucional, los cambios constantes de enfoque y la improvisación han afectado la capacidad del Estado para construir políticas públicas sólidas, técnicas y sostenibles. Ya lo analizamos en ediciones anteriores de El Costanero: sin políticas públicas claras, sin institucionalidad fuerte y sin continuidad, no hay desarrollo posible. Las decisiones se vuelven reactivas, la gestión se vuelve improvisada y la ciudadanía queda a merced de vaivenes políticos que impiden avanzar.

Uno de los ejemplos más ilustrativos es el sector turístico. A través de la serie Turismo en Ecuador, que compartimos desde la Escuela de Ciudadanía, hemos mostrado cómo la ausencia de políticas públicas estables ha impedido que el país consolide un modelo de desarrollo turístico que responda al territorio, que respete la identidad local y que genere oportunidades reales. Desde la creación del MINTUR en 1992 hubo avances importantes, pero también retrocesos provocados por cambios de gobierno, reestructuraciones apresuradas y la falta de continuidad en las marcas y estrategias nacionales. La serie puso en evidencia los vacíos, pero también mostró las posibilidades de construcción si el país se decide a trabajar con responsabilidad y visión.

Lo ocurrido en esta consulta popular debe ser interpretado desde esa perspectiva. No es una disputa entre liderazgos ni un examen sobre un gobierno en particular. Es un llamado urgente a poner en orden la casa, a revisar la forma en que se toman las decisiones, a reconocer que ya no podemos sostener un país sobre decisiones coyunturales. El pueblo del Ecuador ha vivido demasiado tiempo sujeto a agendas personales y a estructuras que no responden a sus necesidades. Ese tiempo tiene que terminar.


Lo que viene ahora exige compromiso del gobierno y exige compromiso del pueblo. La responsabilidad es compartida. La democracia se fortalece cuando la ciudadanía deja de ser observadora y asume su rol como mandante.


Hoy la ciudadanía envía un mensaje contundente: hay que informarse, hay que comprender, hay que participar y hay que trabajar. Conocer cómo se construyen las políticas públicas, entender los alcances de un referéndum o una consulta, distinguir entre una reforma puntual y una reconstrucción constitucional, y exigir procesos técnicos y transparentes no es un lujo, es una obligación democrática.

La Escuela de Ciudadanía nació precisamente para esto: para elevar el nivel de comprensión, para ofrecer herramientas, para abrir espacios donde la ciudadanía pueda formarse, cuestionar y actuar con criterio. La serie Turismo en Ecuador fue solo el inicio de un camino que seguirá profundizándose en otros temas como gobernanza, participación, identidades territoriales y planificación pública. Ese trabajo demuestra que cuando la ciudadanía se informa y se involucra, la conversación cambia, la mirada se amplía y el país empieza a construir futuro.

Este editorial no es un cierre, es una apertura. Lo que viene ahora exige compromiso del gobierno y exige compromiso del pueblo. La responsabilidad es compartida. La democracia se fortalece cuando la ciudadanía deja de ser observadora y asume su rol como mandante. La sociedad ecuatoriana está en un momento decisivo donde ya no basta con votar; ahora toca construir.

Que esta consulta popular no sea un capítulo aislado. Que sea la oportunidad para trabajar, por fin, en políticas públicas de una vez y por todas, con continuidad, con técnica, con participación y con transparencia. No se trata de gobiernos. Se trata del país que queremos y de la ciudadanía que estamos llamados a ser.

El futuro empieza hoy y empieza con cada uno de nosotros. El Costanero seguirá caminando desde su independencia editorial, acompañando, investigando y aportando para ayudar a construir ese Ecuador que la ciudadanía, por fin, está lista para reclamar.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes