29 C
Guayaquil
lunes, octubre 6, 2025
InicioCultura“El movimiento libera y hace feliz a las personas, todos tenemos algo...

“El movimiento libera y hace feliz a las personas, todos tenemos algo que ofrecer desde nuestras emociones”: Scarlett Pazmiño y su camino con la danza y las castañuelas

La artista ecuatoriana ha convertido el folclor español en su lenguaje artístico, fusionándolo con la identidad de su tierra y llevándolo a escenarios internacionales en Perú, España y Argentina

Ecuador tiene personas con un talento maravilloso y, a lo largo de nuestro trabajo, hemos tenido la oportunidad de conocer a muchos de esos artistas que dejan huella dentro y fuera del país. Entre ellos está Scarlett Pazmiño Bravo, una ecuatoriana que desde muy temprana edad encontró en la danza y en las castañuelas un lenguaje para expresarse y conectar con los demás.

Su historia comienza a los tres años, cuando su madre decidió inscribirla en la Academia de Danzas Españolas Martha Reyna, tras verla imitar incansablemente las coreografías de los videos musicales. Desde entonces, Scarlett no ha detenido su formación en distintos géneros como ballet, danza contemporánea, folclor nacional e internacional, e incluso actuación, modelaje y etiqueta. Para ella, cada maestro ha dejado una huella especial en su camino: desde el folclorista Guido Garay, con quien descubrió el folclor costeño, hasta la maestra Noralama Vera, que le ofreció una beca para estudiar ballet. También reconoce la influencia de referentes en danzaterapia como María Fux y Ma. José Vexenat; de la pedagoga cubana Isabel Labarca, que la orientó en sus primeros pasos como docente; y de grandes maestras españolas de flamenco y castañuelas como Sara Martín, Carmen Iniesta, Teresa Laiz y Mar Bezana.

Esa pasión se convirtió pronto en un compromiso con la docencia. Scarlett recuerda con alegría cómo desde pequeña encontraba felicidad en presentarse ante su familia, sus compañeros o los niños en centros de salud, y comprendió que la danza y las castañuelas no solo eran un acto de expresión personal, sino una forma de compartir algo que hace bien a los demás.

La intensidad de la danza y el poder expresivo de las castañuelas se unen en la puesta en escena de Scarlett Pazmiño durante la Gala de Solistas de la Castañuela, realizada en el Teatro Pathé. Foto cortesía
La intensidad de la danza y el poder expresivo de las castañuelas se unen en la puesta en escena de Scarlett Pazmiño durante la Gala de Solistas de la Castañuela, realizada en el Teatro Pathé. Foto cortesía

A lo largo de su carrera, ha logrado llevar su arte a distintos escenarios internacionales. En Perú se presentó con folclor ecuatoriano e incluyó por primera vez las castañuelas en una fusión innovadora. En Sevilla, la concertista Reyes León la invitó a participar en Castañuelas del Mundo, un espectáculo en el que introdujo la música ecuatoriana en la modalidad de castañuelas de concierto. Más tarde, como vocal por Ecuador de la Asociación Internacional de la Castañuela (Castamusic), tuvo la oportunidad de participar en galas y dictar una clase magistral a 50 estudiantes y profesionales de varios países. “Cada presentación es una gran responsabilidad porque involucra la imagen de todo un país. Lo que hago es comunicar mi verdad y mi sentir en cada expresión artística”, afirma.

Ese camino la ha llevado hoy a ser parte de Viajes Sonoros, un espectáculo que se estrenará el 17 de octubre en el Teatro Julio Quintanilla de Mendoza, Argentina, con el apoyo del Consulado General de España y de autoridades culturales locales. La propuesta nació junto a la concertista argentina Florencia Fourcade, a quien conoció en Sevilla, y se presenta como un puente entre culturas donde la danza, el canto lírico y la música de cámara dialogan en un mismo escenario. El repertorio recorrerá grandes clásicos, el tango, el choro brasileño y el pasillo ecuatoriano, con las castañuelas como protagonistas. “Es maravilloso compartir escenario con artistas de Argentina, Brasil y España porque se crean sinergias culturales, nos convertimos en embajadoras desde nuestros países”, asegura.

En paralelo a la gala, Scarlett dictará en Mendoza una master class sobre lo que denomina Castañuelas Mestizas y participará en un conversatorio en la Universidad Nacional de Cuyo, donde hablará del lenguaje universal de este instrumento. Para ella, las castañuelas son un medio de expresión que, aunque tradicionalmente ligadas al arte español, pueden dialogar con los ritmos latinoamericanos gracias a su versatilidad. “La castañuela es libre y puede adaptarse a una composición. Es un instrumento que conecta con los latidos del corazón y puede integrarse a distintas sonoridades de nuestra región”, sostiene.


“Es mi esencia, mi identidad. Llevar parte de mi tierra a otras culturas y ver cómo el público se cautiva al descubrir este legado es algo indescriptible”. Scarlett Pazmiño


Ese espíritu de fusión también se refleja en su decisión de dar visibilidad al pasillo ecuatoriano en escenarios internacionales. “Es mi esencia, mi identidad. Llevar parte de mi tierra a otras culturas y ver cómo el público se cautiva al descubrir este legado es algo indescriptible”.

Desde su Academia de Arte en Guayaquil, Scarlett sigue formando a nuevas generaciones de bailarines y artistas. Participa activamente en proyectos culturales como los del Teatro Centro de Arte y prepara las muestras anuales de sus estudiantes. Al mismo tiempo, adelanta que el próximo año vendrán nuevos proyectos internacionales que ya están en etapa de planeación.

Su visión del arte está marcada por la inclusión. En la danzaterapia ha encontrado un camino para que personas de distintas edades y realidades descubran el poder de expresarse, ganar confianza y sentirse parte de un grupo. “El movimiento libera y hace feliz a las personas. Todos tenemos algo que ofrecer desde nuestras emociones”, afirma convencida.

A los jóvenes artistas ecuatorianos que buscan abrirse paso en la escena internacional, les deja un consejo que resume su filosofía: “Siempre hay que prepararse, estudiar e investigar nuestras raíces, porque eso es lo que compartimos no solo en los escenarios, sino también en cada encuentro humano. No hay que rendirse: la paciencia y la constancia son claves para estar listos cuando llegue ese momento”.

Con las castañuelas como protagonistas, Scarlett Pazmiño interpreta junto a la Orquesta de Cámara Antonio Vivaldi, bajo la dirección del maestro José Valdivieso, llevando la fuerza del movimiento y la música a un diálogo universal. Foto cortesía
Con las castañuelas como protagonistas, Scarlett Pazmiño interpreta junto a la Orquesta de Cámara Antonio Vivaldi, bajo la dirección del maestro José Valdivieso, llevando la fuerza del movimiento y la música a un diálogo universal. Foto cortesía

Hoy, tras años de formación, disciplina y pasión, Scarlett Pazmiño se ha convertido en una referente que lleva el folclor español a escenarios internacionales, fusionándolo con la identidad y la sensibilidad de nuestra tierra. Su participación en Viajes Sonoros es una muestra más de cómo el arte puede tender puentes y celebrar lo que nos conecta como culturas. En cada presentación, Scarlett abre su corazón y su trayectoria para inspirar a nuevas generaciones de artistas.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes