29 C
Guayaquil
jueves, noviembre 6, 2025
InicioOpiniónEcuador entre escondites y disfraz de la realidad

Ecuador entre escondites y disfraz de la realidad

Ahora que ha pasado la celebración de Halloween, esa fiesta de máscaras y apariencias, el verdadero promotor de los disfraces parece ser el propio poder. En medio de escondites y disfraces, salta esta reflexión: vivimos en un país donde la política se ha convertido en una representación constante, un escenario donde la realidad se oculta tras el espectáculo.

Hay que reconocer que el equipo del presidente Daniel Noboa, los que piensan por él, son unos genios, aunque esa genialidad no siempre esté al servicio del bienestar de la mayoría de ecuatorianos. Su principal talento radica en el manejo de la comunicación política, la percepción pública y la agenda mediática.

Nos han llevado de un tema a otro con precisión quirúrgica. Apenas se cierra un escándalo, surge otro que ocupa titulares y conversaciones. El Gobierno impone los temas, los ritmos y hasta las emociones colectivas. Nos envuelve en un espectáculo continuo que disfraza la realidad, construyendo una narrativa donde todo parece estar bajo control. En esa telaraña de propaganda y distracción, el país ha perdido la noción de lo que realmente importa.

Hechos en orden

  1. 2023. Daniel Noboa gana la elección presidencial en medio de denuncias de fraude por parte de sus adversarios. Ese resultado le otorga mayoría legislativa y la aprobación de leyes a su medida.
  2. Enero 2024. Declara un “conflicto armado interno”, un hecho inédito en la historia republicana.
  3. Febrero 2024. Sube el IVA tres puntos porcentuales, justificándolo como medida para financiar la “guerra interna”.
  4. Marzo y abril 2024. Realiza varios viajes internacionales, percibidos como intentos de distraer la atención nacional.
  5. Abril 2024. Irrumpe en la embajada de México en Quito, acto que lo inscribe en la historia del país como un hecho nunca antes ocurrido.
  6. Abril y mayo 2024. Margina a su vicepresidenta enviándola a Israel, antes de promover acciones políticas y judiciales que la dejan fuera del escenario.
  7. Junio 2024. Convoca una consulta popular en la que resulta victorioso en la mayoría de preguntas.
  8. Julio y agosto 2024. Surgen los casos PROGEN y ATM, escándalos que pronto quedan opacados por nuevas noticias y estrategias de distracción.
  9. Septiembre 2024. Enfrenta la crisis energética más grave de la historia del país, sorteándola con campañas de imagen y mensajes de humo.
  10. Octubre 2024. Acorrala a la Corte Constitucional, su nuevo enemigo, hasta lograr fallos a su favor.
  11. Noviembre 2024. Elimina el subsidio al diésel, decisión impopular que desata malestar social.
  12. Diciembre 2024. La CONAIE convoca a un paro nacional, pero el Gobierno logra fragmentarlo y neutralizarlo con bonos y compensaciones.
  13. Enero 2025. Coloca en el debate público la propuesta de una nueva Constitución con 180 artículos, desviando la atención de la crisis interna.
  14. 2023 a 2025. El país vive los años más violentos de su historia, superando a México, Brasil, Colombia y Venezuela en índices de criminalidad.

La realidad ecuatoriana se ha vuelto un espectáculo de apariencias, donde cada crisis parece guionizada para reforzar la imagen del poder. En menos de dos años, el país ha transitado de la esperanza al desconcierto, sin un proyecto nacional claro.

Llega la hora de exigir rendición de cuentas. El pueblo ecuatoriano ha entregado cheques en blanco: confianza, paciencia y silencio, que el gobierno ha sabido cobrar con maestría, pero sin transparencia. El futuro inmediato exigirá mirar más allá del disfraz y enfrentar la verdad. ¿Qué país está quedando tras el espectáculo?

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes