24 C
Guayaquil
jueves, agosto 14, 2025
InicioMiércoles con HistoriaLa fantástica Barbados

La fantástica Barbados

Un paraíso caribeño que combina historia, cultura, naturaleza y desarrollo, donde tradición y modernidad se encuentran en cada rincón

Barbados obtuvo su independencia de Gran Bretaña el 30 de noviembre de 1966 e ingresó a las Naciones Unidas, pero manteniendo a la Reina como Jefe de Estado. Luego se convierte en la más nueva República de América el 30 de noviembre de 2021, día en que la Reina Isabel II fue reemplazada por una Presidenta de la nueva República.

BARBADOS, cuya capital y ciudad más poblada es BRIDGETOWN, forma parte de las Antillas Menores, tiene una superficie de 439 km² y una población de aproximadamente 300.000 habitantes, de los cuales 93% son de ascendencia africana y el resto mestizos y blancos.

Barbados está considerado dentro de los países más desarrollados de América, con 0% de analfabetismo, educación gratuita y alto ingreso per cápita, siendo antiguamente su principal ingreso el azúcar y hoy el turismo, comercio, los servicios financieros, y forma parte de la CARICOM, comunidad de Países Caribeños que vela por su integración económica, cultura, seguridad y soberanía.

Dentro de su bagaje cultural y de bellezas naturales, BARBADOS cuenta con el ron más antiguo del mundo, el MOUNT GAY, cuya destilería fue fundada en 1703; sus espectaculares 80 playas de arena blanca y de aguas cristalinas consideradas entre las más bellas del mundo; su excelente gastronomía a base de BREADFRUIT y de “Flying fish”; su música SOCA, que es una mezcla de calipso de Trinidad-Tobago y de reggae de Jamaica; la música de RIHANNA, su artista nativa; el ÁREA HISTÓRICA GARRISON, declarada “Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO” por sus espectaculares edificios históricos que incluyen la “Casa de George Washington”, donde vivió un tiempo el primer Presidente de Estados Unidos; el fabuloso Barbados Museum & Historical Society; la segunda colección de cañones más grande del mundo con 400 de ellos; los edificios militares con sus túneles de 70.000 pies de largo; el hipódromo de la famosa “Gran Savannah”; el increíble The Barbados Trailway Project, un proyecto privado de beneficio para el turismo, para los deportes y para el cuidado del medio ambiente.

Vista del centro histórico de Bridgetown, corazón de Barbados, donde la arquitectura colonial convive con la vibrante vida caribeña. Foto cortesía
Vista del centro histórico de Bridgetown, corazón de Barbados, donde la arquitectura colonial convive con la vibrante vida caribeña. Foto cortesía

Debo resaltar la excelente impresión de ver en miles de casas un árbol de BREADFRUIT o FRUTA DE PAN SIN SEMILLAS (Artocarpus altilis) y zonas donde se ven miles de estos espectaculares árboles, algunos donados por TREES Trees That Feed Foundation, los mismos que proveen de alimentación a los habitantes que preparan innumerables recetas de platos típicos y, a la vez, protegen el ambiente y embellecen el paisaje de Barbados.

¡Debo volver pronto a la bella REPÚBLICA DE BARBADOS!

Sergio Cedeño Amador
Sergio Cedeño Amador
Miembro de la Academia de Historia del Ecuador
ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes