Antiguamente el palo santo fue el principal autor de muchas ceremonias ancestrales para purificar y aliviar algunos malestares. Esta planta es una especie de...
Mónica Márquez de la Plata, emprendedora y madre de dos hijas, ha estado involucrada en la organización de eventos culturales y académicos, una faceta...
La expresión "tener el corazón roto" suele referirse a profundas experiencias emocionales. Sin embargo, enfrentarse continuamente a situaciones estresantes podría, de hecho, desencadenar una...
En la actualidad, hablar sobre temas relacionados con la sexualidad sigue siendo un tabú para algunas familias, sin embargo, es crucial entender que abordar...
El Costanero continúa expandiéndose digitalmente al lanzar su nuevo pódcast en Spotify: 'Happy Hour Entre Amigas'. Este espacio ofrece conversaciones profundas para el aprendizaje,...
La felicidad es algo que los seres humanos buscan incansablemente, por lo que muchas veces recurren a ciertos factores externos como el dinero, trabajo,...
La pandemia de Covid-19 transformó radicalmente la existencia de millones de individuos en todo el mundo. La rápida expansión del virus condujo a que...
Apasionada instructora de mindfulness y coach ontológico, diariamente ayuda a las personas que la buscan para encontrar paz y armonía en medio del ruidoso...
Un desafío vigente.
A pesar de los avances médicos, la lepra aún afecta a miles de personas, recordándonos la importancia de combatir el estigma y garantizar acceso a tratamientos. Cáritas Ecuador lidera este esfuerzo con apoyo integral, inspirados en el legado de la Madre Teresa de Calcuta, quien devolvió dignidad a los enfermos.
La salud pública es un derecho que exige solidaridad y compromiso para construir un futuro inclusivo y lleno de esperanza.
Recibir un diagnóstico de cáncer es un evento atemorizante para muchos, pero una detección temprana puede significativamente mejorar las posibilidades de eliminar esta enfermedad...
Más de 2.200 millones de personas en el mundo enfrentan discapacidad visual, y la mitad de estos casos podrían haberse prevenido. El sistema braille, creado en 1825 por Louis Braille, revolucionó la comunicación para las personas ciegas, brindándoles autonomía y acceso al conocimiento. Hoy, su legado sigue vivo como un símbolo de inclusión y dignidad.
La expresión "tener el corazón roto" suele referirse a profundas experiencias emocionales. Sin embargo, enfrentarse continuamente a situaciones estresantes podría, de hecho, desencadenar una...