23.9 C
Guayaquil
domingo, marzo 30, 2025
InicioEscuela de CiudadaníaProtege tu privacidad digital con estos cinco trucos

Protege tu privacidad digital con estos cinco trucos

¿Cómo saben lo que estás pensando?

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que, después de hablar en casa sobre un producto o servicio, de repente empieces a ver anuncios relacionados en tu teléfono? O tal vez has notado que, tras hacer una búsqueda en internet o enviar un mensaje de texto, las redes sociales comienzan a mostrarte contenido sorprendentemente alineado con lo que estabas pensando. No es coincidencia: nuestros dispositivos recopilan y procesan una gran cantidad de información sobre nuestros hábitos, preferencias y conversaciones.

En la era digital, la privacidad es más frágil que nunca. La criminóloga y experta en ciberseguridad, María Aperador, advierte que nuestros teléfonos pueden estar espiándonos sin que lo notemos y comparte cinco medidas esenciales para protegernos de la vigilancia digital y el robo de datos.

  1. No hagas clic en enlaces sospechosos

Los ataques de phishing son cada vez más sofisticados. Los ciberdelincuentes envían mensajes de texto, correos electrónicos o notificaciones que imitan a empresas confiables con el objetivo de engañarte para que reveles información personal o instales malware. Para evitarlo, no abras enlaces de fuentes desconocidas y verifica siempre la autenticidad de las páginas web antes de ingresar datos sensibles.

  1. Mantén tu teléfono actualizado y usa protección antivirus

Las actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones no solo mejoran el rendimiento del dispositivo, sino que también corrigen vulnerabilidades que los hackers pueden explotar. Instalar un antivirus confiable ayuda a detectar y eliminar amenazas antes de que comprometan tu información. Además, si sueles conectarte a redes Wi-Fi públicas, utilizar una VPN (Red Privada Virtual) es una forma eficaz de cifrar tu conexión y evitar que terceros intercepten tus datos.

Si sientes que tu teléfono "sabe demasiado" sobre ti, no es casualidad. Apps, redes sociales y sitios web recopilan datos constantemente. ¡Protege tu privacidad revisando permisos, usando contraseñas seguras y evitando enlaces sospechosos! Foto de Ksenia Chernaya. Ksenia Chernaya
Si sientes que tu teléfono «sabe demasiado» sobre ti, no es casualidad. Apps, redes sociales y sitios web recopilan datos constantemente. ¡Protege tu privacidad revisando permisos, usando contraseñas seguras y evitando enlaces sospechosos! Foto de Ksenia Chernaya.
  1. Usa contraseñas seguras y habilita la verificación en dos pasos

Una de las formas más comunes de robo de datos es a través de contraseñas débiles o repetidas en múltiples cuentas. Para protegerte, es fundamental utilizar contraseñas únicas, largas y complejas y cambiarlas periódicamente. Además, activar la autenticación en dos pasos (2FA) añade una capa extra de seguridad, impidiendo accesos no autorizados aunque alguien logre obtener tu contraseña.

  1. Controla los permisos de las aplicaciones

Muchas aplicaciones solicitan acceso a la cámara, el micrófono y la ubicación sin una razón aparente. Es recomendable revisar periódicamente los permisos otorgados y desactivar aquellos que no sean necesarios. Tanto en dispositivos Android como iOS, puedes gestionar estos permisos desde la configuración de privacidad. También es importante habilitar las notificaciones que alertan cuando una App está usando la cámara o el micrófono en segundo plano sin tu conocimiento.

  1. Protege físicamente tu cámara y dispositivos

Un método simple pero efectivo para evitar el espionaje es cubrir la cámara frontal y trasera del teléfono cuando no se usa. Además, cambiar las contraseñas predeterminadas de cámaras de seguridad y dispositivos inteligentes puede prevenir accesos no autorizados. Un hacker con acceso a estos sistemas podría no solo espiarte, sino también obtener información valiosa sobre tu rutina diaria.

Estás siendo observado todo el tiempo. Tu información digital no es tan privada como crees. Protégete: revisa permisos, usa contraseñas seguras y mantén tu privacidad bajo control. Foto de Gene Samit.
Estás siendo observado todo el tiempo. Tu información digital no es tan privada como crees. Protégete: revisa permisos, usa contraseñas seguras y mantén tu privacidad bajo control. Foto de Gene Samit.

El precio de la conectividad: ¿estamos siendo observados?

La sensación de que nuestros dispositivos nos escuchan o saben lo que pensamos no es solo paranoia. Empresas de tecnología, anunciantes y ciberdelincuentes buscan constantemente acceder a nuestros datos para personalizar anuncios, influir en decisiones de compra e incluso cometer fraudes.

En este escenario, la mejor defensa es la prevención y el conocimiento. Siguiendo estas medidas, es posible reducir el riesgo de exposición y tomar el control sobre nuestra privacidad digital. En un mundo donde la información es poder, proteger nuestros datos es una responsabilidad ineludible.

ARTICULOS RELACIONADOS

Noticias recientes

Noticias relevantes

Comentarios recientes